En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





martes, 23 de marzo de 2010

“El Pepe” Mujica asume la presidencia del Uruguay


Mujica y Astori saludan a la gente el día de su asunción, desde un auto eléctrico, de fabricación uruguaya. (Fuente: Diario La República, )

Entre el pasado 25 de octubre y el 29 de noviembre, los uruguayos eligieron al ex guerrillero y frenteamplista, José Alberto Mujica Cordano, más conocido como “el Pepe”, para ocupar el cargo de Presidente de la República. Tabaré Vázquez abandonaba el cargo con una popularidad récord del 71%, gracias a algunas políticas de su gestión, entre las que vale la pena mencionar al Plan Ceibal –que consiste en entregar una computadora portátil, de un valor estimado en 100 dólares, a cada alumno del sistema público de educación-. En las elecciones internas celebradas en el mes de junio, surgieron las fórmulas presidenciales José Mujica – Danilo Astori (ministro de economía durante la gestión de Vázquez y segundo en las elecciones internas), por el Frente Amplio; Luis Lacalle (ex presidente entre 1989 y 1994) – Jorge Larrañaga (ex candidato presidencial en 2004 y también derrotado en las internas), por el Partido Nacional; y Pedro Bordaberry (hijo del ex presidente de facto Juan María Bordaberry) – Hugo de León, por el Partido Colorado.

La campaña electoral se llevó a cabo en un clima de polarización muy marcada: las clases bajas, representadas por Mujica, contra las clases adineradas y el capital extranjero, representados por Lacalle, aunque ambos candidatos fueron moderados respecto a este conflicto a lo largo de la campaña. El principal tema de la campaña fue el gasto público, tema en el cual Mujica, pese al carácter socialdemócrata que adquirió su fuerza en los últimos años, llegó a postular la necesidad de vender acciones de las empresas públicas. Por su parte, Lacalle afirmaba la necesidad de “pasar una motosierra al gasto público”. La polarización se observó hasta la elección misma, en cuya primera vuelta Mujica obtuvo casi el 48%, Lacalle el 29% y Bordaberry –en un sorprendente resultado- obtenía el 17%. En la segunda vuelta, Mujica ganaría con el 52%, contra el 43% del blanco Lacalle, quién contaba con el apoyo del Partido Colorado.

Mujica, quién goza de una gran simpatía en nuestro vecino país, por su “cercanía con el pueblo”, con su hablar y aspecto campechano, su estilo de vida sencillo en una chacra de Rincón del Cerro –en la zona rural de Montevideo- y su pasado en la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, así como también por sus quince años encarcelado por sus actividades políticas, asumiría así la presidencia el 1 de marzo del presente año. En su discurso inaugural, Mujica hizo énfasis en la necesidad de plantear políticas de Estado, que continúen más allá de las banderas políticas, obtenidas mediante el diálogo y la búsqueda de consensos constante. Fijó como los temas clave de su gobierno la educación, la energía, el medio ambiente y la seguridad, y prometió ser un continuador de las políticas centrales del gobierno anterior.

“El Pepe” deberá en estos cinco años de gobierno que tiene por delante responder a varios desafíos: ser un serio administrador de la economía, al mismo tiempo que debe cumplir con su promesa de achicar la pobreza en su país y rediseñar el Estado. Pero sin lugar a dudas, su desafío más grande es el de ser “más de lo mismo” –como continuador del gobierno de Tabaré- y al mismo tiempo ser ese presidente tan cercano al pueblo, como se mostró en la campaña.

Por: Fernando Domínguez Sardou

Fuentes:

-Diarios uruguayos: El País (www.elpais.com.uy), El Observador (www.observa.com.uy), La República (www.larepublica.com.uy)

-Archivo de Canal 10, de Montevideo (www.canal10.com.uy)

-Discurso de asunción de José Mujica (http://www.elpais.com.uy/100302/pnacio-474229/nacional/lea-el-discurso-de-mujica-en-la-asamblea-general)