En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





lunes, 22 de marzo de 2010

ESTADOS UNIDOS REFORMA SU SISTEMA DE SALUD

Después de un año de intenso debate y negociación, el domingo a la noche la Cámara de Representantes aprobó la Reforma del sistema de salud propuesta por el Presidente Barack Obama. Esta nueva ley significa uno de los cambios más importantes a nivel social que ha atravesado este país.

Desde hacía meses, en Washington habían desarrollado una campaña masiva, que incluía un llamado a la sociedad a movilizarse contactando a su representante más cercano y adhiriendo a su programa de salud. Además de sus intenciones de hacer a los ciudadanos partícipes de esta histórica votación, Obama en un emotivo llamado a los legisladores nacionales en la víspera a la sesión, llamó a aprobar la reforma de salud y a “hacer historia” y declaró: “Hemos estado debatiendo el sistema de salud por décadas y ahora éste proyecto fue tratado por un año. Está en sus manos”.

Para el domingo a la mañana ya todo indicaba que los demócratas tenían los votos necesarios para lograr que el proyecto sea aprobado. "Tenemos los votos necesarios", dijo, por fin, ayer por la tarde, el líder de la mayoría demócrata en la Cámara baja, Steny Hoyer. Para aprobar esta reforma, la Cámara de Representantes necesitaba 216 de los 435 votos.

Para el domingo a la noche, tras horas de debate, el partido demócrata se alzó con la mayoría de legisladores a favor de la reforma con 219 votos frente a 212 por parte de los opositores, de los cuales 178 fueron republicanos que votaron masivamente contra el proyecto y 34 demócratas.

¿En qué consiste la Reforma aprobada ayer en el Congreso de Estados Unidos?

Esta modificación al sistema de salud tiene como objetivo principal ampliar la cobertura de salud al 95% de los ciudadanos norteamericanos y residentes legales, frente al 83% que tienen hoy en día y reducir los costos de este sistema, ya que de esos 83% que actualmente poseen un seguro, el 50% no lo puede pagar y se endeuda para poder costearlo o entran en bancarrota.

Este servicio seguirá permaneciendo en manos del sector privado, sin embargo para poder lograr extenderlo a toda la población a un precio más moderado, tendrá una leve intervención del Estado mediante subsidios y ayudas fiscales, como es el caso de las personas con rentas más bajas (individuos con ingresos hasta 29.300 dólares o familias con salarios anuales inferiores a 88.200 dólares) que recibirán una subvención estatal. Será obligatorio contratar un seguro médico tanto para individuos como para empresas que tengan más de 50 empleados. Y en caso de que los trabajadores pierdan su empleo, estos sabrán que no perderán su seguro de salud, como antes sí sucedía.

Otro problema que lograr resolver es la falta de atención que proveían las aseguradoras a sus miembros cuando éstos se enfermaban. Las empresas de salud cobraban mensualmente una cuota, muchas veces por adelantado, pero cuando tenían que recibir a un paciente, le negaban la atención médica apelando a enfermedades anteriores o condiciones clínicas preexistentes que pudieron haber tenido y se referían a ellas como causantes de la enfermedad actual, independientemente que aquello fuera verdad o no. Asimismo, como explica Paul Krugman, de The New York Times había aseguradoras que revocaban la póliza a sus clientes cuando se enfermaban bajo cualquier excusa, incluso bajo incursiones ilegales como cambiar la fecha de enfermedad.

Sin embargo además de una importante ayuda y solución a los problemas de salud de los estadounidenses, este cambio significa una evolución desde un aspecto económico y financiero ya que esta reforma reducirá el déficit fiscal de 140.000 millones de dólares anuales que tiene el Estado federal a causa de asuntos de salud.

Con respecto al aborto, la ley no prevé financiamiento por parte del Estado para la realización de los mismos, salvo en caso de violación o incesto. Esta es una modificación que se realizó con respecto al proyecto inicial que había sido fuertemente rechazado por legisladores anti abortistas.

Solamente queda esperar a que este proyecto sea firmado y promulgado por el presidente mañana en el jardín de la Casa Blanca. Sin embargo, Obama ya será recordado en la historia de su pais como uno de los jefes de Estado que llevó adelante una de las reformas más importantes, “la ley de derechos civiles del siglo XXI” como él mismo relató.

Discurso de Barack Obama tras la victoria de la reforma de salud en la Cámara de Representantes:



Texto del discurso del presidente Obama:


http://www.whitehouse.gov/blog/2010/03/22/what-change-looks


Clarisa Demattei
Fernando Mehaledjean


Para seguir leyendo
:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Claves/entender/sistema/salud/estadounidense/elpepuint/20091224elpepuint_6/Tes

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1245713

Fuentes:

http://www.blogger.com/www.barackobama.com

www.nytimes.com

http://www.blogger.com/www.nytimes.com/2010/03/22/health/policy/22health.html?hp

www.washingtonpost.com

http://www.blogger.com/www.elpais.com

http://www.blogger.com/www.whitehouse.gov

http://www.blogger.com/www.lanacion.com.ar