En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





jueves, 18 de marzo de 2010

ENFRENTAMIENTOS RELIGIOSOS EN NIGERIA


Desde enero de este año, la capital del estado de Plateau, Jos, en Nigeria ve acrecentar día a día la cantidad de víctimas a raíz del enfrentamiento entre cristianos y musulmanes. Hoy en día, se calcula que las muertes, en su mayoría de mujeres y niños, ascienden a 500 a causa de los ataques del grupo Fulani a la población cristiana de la ciudad.

El inicio de estas nuevas violencias estuvo ligada a la construcción de una nueva mezquita en el barrio cristiano de Nassarawa Gwon, pero este fue sólo el disparador de un conflicto mayor que se enmarca en las diferencias existentes entre los grupos religiosos y étnicos, en este caso específicamente los Berom (cristianos) y los Fulani (nómades mayormente musulmanes) del estado de Plateau, ubicado justamente entre el sur cristiano y el norte musulmán.

Efectivamente, el país se encuentra fuertemente dividido a causa de las diferencias étnicas existentes en los 36 estados-provincias (hasta el punto de considerarse extranjeros entre sí), y la diferencia religiosa entre un sur cristiano y un norte musulmán. Por otro lado, se añade a estas diferencias el status de “indígenas” que poseen ciertos grupos considerados originarios, lo que les otorga privilegios.

En este sentido, en el estado de Plateau (que fue concebido en 1976 como un hogar para distintos grupos minoritarios), los Hausa-Fulani son tratados por los cristianos “indígenas”, como cualquier no-indígena en cada estado, como ciudadanos de segunda, siendo excluidos de muchos puestos de funcionarios, estando sujetos a cuotas y a precios más caros en las universidades, etc.

El grupo Fulani ha pedido en reiteradas ocasiones ser elevados a la categoría de indígenas argumentando que arribaron a las actuales tierras al principio del siglo XIX, pero se le ha constantemente denegado este status, relegándolos a la categoría de colonos.

A este conflicto se le suma la partida del país del presidente Umaru Yar'Adua debido a problemas de salud que deben atenderse en Arabia Saudita. Su ausencia genera tensiones en el centro del poder dado a que, según una regla implícita, el poder se comparte entre los cristianos sudistas y los musulmanes del norte, debiendo de esta forma el vicepresidente sudista, Goodluck Jonathan, tomar el control. Esta alternancia abrupta podría ser un factor desencadenante de nuevas violencias por partes de los extremistas.

En este contexto, se teme que, a su vez, la situación pueda empeorar si los cristianos de otras regiones decidieran atacar a los musulmanes como forma de venganza, provocando una ola de violencia generalizada que el débil gobierno no podrá afrontar.

Asimismo, hay que tener en consideración otros problemas que Nigeria debe afrontar: ataques a importantes gasoductos en la rica región petrolera del Delta del Níger y una corrupción endémica

ÚLTIMO MOMENTO: El presidente interino, Goodluck Jonathan, disolvió el Gabinete purgándolo de oficiales leales al enfermo presidente. Los temores a un golpe de Estado en un país de larga historia en dictaduras militares son muy fuertes aunque las Fuerzas Armadas prometieron no intervenir y restringieron los movimientos de tropas.

Cualquier propuesta que Jonathan eleve para ocupar los puestos del gabinete deberán ser aprobados por el Senado y además requiere que se tenga en cuenta la representación de los 36 estados en la conformación del Poder Ejecutivo.

Por: Laura Zozzolotto

Fuentes:


http://www.lefigaro.fr/international/2010/03/17/01003-20100317ARTFIG00764-nigeria-des-chretiens-massacres-dans-un-village-.php

http://www.lefigaro.fr/international/2010/03/08/01003-20100308ARTFIG00771-nigeria-des-incidents-benins-qui-degenerent-.php

http://www.lefigaro.fr/flash-actu/2010/03/08/01011-20100308FILWWW00370-heurts-ethniques-au-nigeria-500-tues.php

http://www.lefigaro.fr/international/2010/01/21/01003-20100121ARTFIG00497-l-armee-nigeriane-separe-chretiens-et-musulmans-.php

http://www.lefigaro.fr/flash-actu/2010/01/20/01011-20100120FILWWW00504-nigeria-les-affrontements-continuent.php http://www.lefigaro.fr/flash-actu/2010/01/20/01011-20100120FILWWW00436-nigeria-288-morts-en-trois-jours-a-jos.php

http://www.lefigaro.fr/international/2010/01/06/01003-20100106ARTFIG00395-le-nigeria-inquiet-de-l-absence-de-son-president-.php

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/03/17/AR2010031701847.html

http://www.afrol.com/es/articulos/35298