En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





miércoles, 27 de enero de 2010

Crímenes de lesa humanidad en Guinea Ecuatorial


Una vez más, una nación del continente africano se encuentra bajo la lupa de la Justicia Internacional. En este caso, las fuerzas de seguridad de la Guinea Ecuatorial, parecen haber perpetuado “crímenes de lesa humanidad” en septiembre del año 2009.

Definición de “crimen de lesa humanidad”: A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "crimen de lesa humanidad" cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; f) Tortura; g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable; h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte; i) Desaparición forzada de personas; j) El crimen de apartheid; k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

Teniendo en cuenta esta definición y los hechos suscitados en dicha nación, el Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, confirmó hoy que su oficina realiza un análisis preliminar sobre la posible comisión de crímenes de guerra en Guinea, donde 157 personas fueron muertas durante una manifestación.

Moreno Ocampo explicó que la Corte Penal tiene jurisdicción sobre los posibles crímenes de guerra o de lesa humanidad en Guinea puesto que ese país africano forma parte del Estatuto de Roma, el acuerdo internacional que dio origen a la CPI.

En un comunicado, el Fiscal señaló que ha tomado nota de las denuncias y ha recibido la información relacionada con los eventos en la capital guinea.

"Es razonable concluir que los crímenes perpetrados el 28 de septiembre de 2009 y los días siguientes pueden ser calificados de crímenes contra la humanidad", indica el informe, que fue transmitido al Consejo de Seguridad.

Además, dicho documento dice que "La comisión considera que existen razones suficientes para presumir una responsabilidad penal directa del presidente Musa Dadis Cámara".
El jefe de la junta militar guineana, Musa Dadis Camara, negó toda responsabilidad en esa matanza. En la actualidad, según diversos informes de prensa, Camara –que quiere presentarse a las próximas elecciones presidenciales de su país está en Marruecos, convaleciente de una herida de bala que le infirió su ayudante militar y jefe de la guardia presidencial, Toumba Diakite.

Según la oposición, soldados gubernamentales dispararon sin previo aviso sobre la concentración pacífica que se manifestaba en contra del régimen militar, en el poder desde el 23 de diciembre del 2008.

Por: Martín Tomás César

Fuentes:
http://www.definicionlegal.com/
Estatuto de Roma
http://www.un.org
http://www.xornal.com/
http://www.bbc.co.uk