Finalizó la COP15 en Copenhague
La Cumbre de Copenhague no comenzó en el mejor contexto posible. Desde el mes de noviembre ya se hacían comentarios sobre la imposibilidad de alcanzar un acuerdo vinculante, luego se intentó generar mayor incertidumbre sobre el fenómeno del cambio climático cuando que escépticos sobre el tema “hackearan” las casillas de correo electrónico de expertos ingleses. Durante el transcurso de la cumbre en Dinamarca la situación no mejoró; hubo fuertes manifestaciones y detenidos y la conferencia tampoco pareció ir por buen camino. El cuasi estancamiento en las negociaciones llevó a que Connie Hedegaard fuese reemplazada por Lars Lokke Rasmussen, primer ministro de Dinamarca, como presidente de la COP15 . Finalmente en los últimos días surgió un acuerdo de la reunión que mantuvieron el presidente Obama y los líderes de Brasil, Sudáfrica India y China, acuerdo que es fuertemente criticado por países como Venezuela, Bolivia y Sudán.
Este acuerdo del que la Conferencia decidió “tomar nota” fue el resultado de Copenhague. En él no se plasman reducciones cuantificadas de emisiones pero si el compromiso de ciertos países de establecer límites de emisiones para 2020 a fines de enero del próximo año, además se planea revisar el proceso en 2015. También se acordó que los países desarrollados donarán 30.000 millones de dólares en ayuda climática a los más pobres en los próximos tres años y, eventualmente, 100.000 millones de dólares anuales hacia 2020.
La COP15 fue importante ya que contó con la presencia de 110 líderes, con un solo tema en agenda y si prestamos atención los países que redactaron el acuerdo puede verse reflejado un mundo donde el balance de poder ha venido cambiando. Por otro lado la COP15 decepcionó a aquellos que pregonaban por un acuerdo vinculante que actuase a modo de plan de acción internacional frente al cambio climático.
Por: Maricel Lonati
Fuentes
http://www.nytimes.com/2009/12/21/opinion/21mon1.html?_r=1
http://unfccc.int/files/meetings/cop_15/application/pdf/cop15_cph_auv.pdf
http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/8424522.stm