Irán desafía a la ONU y a Occidente
El Domingo 29 de Noviembre, El Consejo de Ministros de Irán ha autorizado la construcción de otras 10 plantas de enriquecimiento de uranio, su agencia de noticias estatal lo anunció, aún desafiando los llamamientos internacionales para detener su producción de combustible nuclear.
El Presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, aclaró que las nuevas plantas se utilizarán para producir combustible para las centrales nucleares civiles, es decir, que actuarán en virtud de lo estipulado en el “Tratado de No Proliferación Nuclear” de 1968.
Además dijo que su país necesita 20.000 megavatios más y que para ello debe producir entre 250 y 300 toneladas de combustible nuclear al año. La planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, la única en funcionamiento conocida, ha producido 980 kilos en el último año y 1.763 desde que se puso en marcha, pero sólo tiene activas 4.000 centrifugadoras de las 50.000 proyectadas, según datos del último informe del OIEA.
La toma de decisión, se produjo dos días después de que el Organismos Internacional de Energía Atómica, el organismo de vigilancia nuclear de la ONU, aprobara una resolución que exige a Irán que suspenda la construcción de una instalación nuclear, secreta e ilegal en Qom. La agencia también, ha hecho repetidos llamamientos para que Irán detenga su programa de enriquecimiento de uranio.
La resolución contó con el apoyo de Rusia y China. Mientras, Estados Unidos y otros, sospechan que el programa atómico de Irán está enfocado en construir una bomba nuclear. Irán rechaza tales acusaciones, y argumenta diciendo que solo busca generar mas electricidad.
Diferentes opiniones:
"Si es cierto, esto sería otra grave violación de las claras obligaciones de Irán bajo múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y otro ejemplo de Irán eligiendo aislarse a si mismo", declaró en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
"El tiempo se acaba para Irán para responder a las crecientes preocupaciones de la comunidad internacional sobre su programa nuclear", agregó.
Israel ha amenazado y al parecer busca apoyo de EE.UU. a los ataques militares contra instalaciones nucleares iraníes. Asimismo, Estados Unidos no ha descartado una acción militar.
Alemania expresó una "gran preocupación". El secretario del Exterior británico, David Miliband, dijo: "En lugar de comprometerse con nosotros, Irán escoge provocar y ocultar".
Mark Fitzpatrick, analista jefe de proliferación y director del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos de Londres, dijo que la medida era una muestra de "fanfarronería" iraní que hace que un ataque a sus instalaciones nucleares sea más probable.
Sejil 2:
Las plantas nucleares no fueron la única razón por la cual Irán forme parte de la agenda internacional, ya que el gobierno iraní llevó a cabo una prueba, con éxito, de una nueva versión del misil Sejil.
El Sejil 2, es uno de sus misiles más avanzados, con un rango de alcance que le permitirá llegar hasta Israel, las bases militares de EE UU en el Golfo Pérsico y otras 23 capitales en Europa, Asia y África.
Mahmoud Ahmadineyad, respecto a esto manifestó: "Hoy, la República Islámica ha conseguido un nuevo hito en lo que respecta a la fabricación de cohetes. Es un nuevo y gran éxito de la Organización Aeroespacial Nacional".
Estados Unidos, Israel y las principales potencias europeas a la cabeza temen que el régimen de Teherán oculte un proyecto militar destinado a dotar estos misiles con cabezas nucleares.
“Éste es un asunto de gran preocupación para la comunidad internacional y justifica que avancemos en la imposición de sanciones” afirmó el Premier Británico, Gordon Brown.
En el marco interno estadounidense también se debatió sobre esta situación y las voces que más se hicieron escuchar fueron las de la Presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien afirmó que se debe “usar todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición, desde la diplomacia hasta las sanciones, para evitar que Irán avance hacia la capacidad nuclear”
Ante esta afirmación el representante republicano, Ron Paul, advirtió que “esto unificará al pueblo de Irán contra nosotros”.
Por: Martín Tomás César