Barack Obama inició su gira por Asia


El presidente estadounidense Barack Obama inició el viernes último su primera gira asiática con una visita a Japón, un país en plena cambio que busca reducir la presencia militar norteamericana y centrar su política exterior en Asia.
Obama, se reunió por con el nuevo primer ministro, Yukio Hatoyama, que como él fue elegido gracias a un programa de cambio y de ruptura con las ideas conservadoras.
Los dos dirigentes hablaron de sus puntos de convergencia, en materia de lucha contra el cambio climático, de ayuda a Afganistán y de desnuclearización, al tiempo que recordaron la importancia de la alianza entre Japón y Estados Unidos frente a la emergencia de China.
En su agenda está mejorar las relaciones políticas y comerciales con países aliados como Japón, así como discutir sobre comercio internacional, seguridad global y cambio climático.
Pero, sobre todo, la Casa Blanca quiere dejar claro que EE.UU. debe ser un jugador clave en la diplomacia de esa región.
Pero el desacuerdo sobre el futuro de las bases militares estadounidenses, encargadas de la defensa de Japón desde su derrota en la Segunda Guerra Mundial en 1945, marcó su visita al palacio de gobierno, a pesar de que ambas partes decidieron confiar la cuestión a una comisión ministerial conjunta.
Entre tanto, otro tema de irritación para Washington resulta el anuncio de Tokio del cese en enero de la misión de abastecimiento de la marina japonesa en el océano Indico, que realizaba desde 2001 como apoyo logístico a la "guerra antiterrorista" de Estados Unidos en Afganistán. A cambio, el gobierno japonés se comprometió a proporcionar una ayuda de 5000 millones de dólares en cinco años para la reconstrucción de Afganistán.
El presidente estadounidense, pronunció un discurso sobre Asia, y almorzó con el emperador y la emperatriz.
En Singapur, participo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y completará su gira con una visita de tres días a China y una etapa en Corea del Sur.
China es el centro de la gira presidencial.
Además de recorrer la Gran Muralla y visitar la Ciudad Prohibida, Obama intentará estrechar la cooperación comercial entre ambos países y arrancar a Pekín algunos compromisos.
En el plano político, Washington espera que China colabore en su política de contención de los programas nucleares de Irán y Corea del Norte. Así se lo hará saber Obama al presidente chino, Hu Jintao, en su reunión del día 17.
Obama podría hacer valer en este viaje sus experiencias personales.
El presidente, que vivió en Indonesia de pequeño, es definido en la Casa Blanca como el primer mandatario estadounidense "con una tendencia verdadera hacia Asia y el Pacífico".
Por: Clarisa Demattei
Fernando Mehaledjean
Fuentes:
http://www.lanacion.com.ar/
http://www.elpais.com/
http://www.nytimes.com/
http://online.wsj.com/home-page
http://www.bbc.co.uk/
Obama, se reunió por con el nuevo primer ministro, Yukio Hatoyama, que como él fue elegido gracias a un programa de cambio y de ruptura con las ideas conservadoras.
Los dos dirigentes hablaron de sus puntos de convergencia, en materia de lucha contra el cambio climático, de ayuda a Afganistán y de desnuclearización, al tiempo que recordaron la importancia de la alianza entre Japón y Estados Unidos frente a la emergencia de China.
En su agenda está mejorar las relaciones políticas y comerciales con países aliados como Japón, así como discutir sobre comercio internacional, seguridad global y cambio climático.
Pero, sobre todo, la Casa Blanca quiere dejar claro que EE.UU. debe ser un jugador clave en la diplomacia de esa región.
Pero el desacuerdo sobre el futuro de las bases militares estadounidenses, encargadas de la defensa de Japón desde su derrota en la Segunda Guerra Mundial en 1945, marcó su visita al palacio de gobierno, a pesar de que ambas partes decidieron confiar la cuestión a una comisión ministerial conjunta.
Entre tanto, otro tema de irritación para Washington resulta el anuncio de Tokio del cese en enero de la misión de abastecimiento de la marina japonesa en el océano Indico, que realizaba desde 2001 como apoyo logístico a la "guerra antiterrorista" de Estados Unidos en Afganistán. A cambio, el gobierno japonés se comprometió a proporcionar una ayuda de 5000 millones de dólares en cinco años para la reconstrucción de Afganistán.
El presidente estadounidense, pronunció un discurso sobre Asia, y almorzó con el emperador y la emperatriz.
En Singapur, participo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y completará su gira con una visita de tres días a China y una etapa en Corea del Sur.
China es el centro de la gira presidencial.
Además de recorrer la Gran Muralla y visitar la Ciudad Prohibida, Obama intentará estrechar la cooperación comercial entre ambos países y arrancar a Pekín algunos compromisos.
En el plano político, Washington espera que China colabore en su política de contención de los programas nucleares de Irán y Corea del Norte. Así se lo hará saber Obama al presidente chino, Hu Jintao, en su reunión del día 17.
Obama podría hacer valer en este viaje sus experiencias personales.
El presidente, que vivió en Indonesia de pequeño, es definido en la Casa Blanca como el primer mandatario estadounidense "con una tendencia verdadera hacia Asia y el Pacífico".
Por: Clarisa Demattei
Fernando Mehaledjean
Fuentes:
http://www.lanacion.com.ar/
http://www.elpais.com/
http://www.nytimes.com/
http://online.wsj.com/home-page
http://www.bbc.co.uk/