En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





lunes, 16 de noviembre de 2009

El juicio y la posible pena máxima al “cerebro” del atentado del 9/11


Ocho años más tarde de que el mundo haya sido testigo de un hecho que marcó la agenda internacional y cambió el curso de la historia drásticamente, como lo fue el atentado a las Torres Gemelas, se está llevando a cabo un proceso de enjuiciamiento a quien fue el “cerebro” de este ataque.

“Tras ocho años de retrasos, aquellos supuestos responsables de los atentados del 11 de Septiembre finalmente enfrentarán a la justicia", indicó el secretario de Justicia, Eric Holder, quien apuntó que espera que los fiscales de la Corte Federal del Distrito Sur, en el downtown de Manhattan, pidan la pena de muerte para Mohammed y los otros cuatro sospechosos, Walid ben Attash, Ramzi Ben al-Shib, Mustafa Ahmed al-Hawsawi y Ali Abd al-Aziz Ali, quienes habrían planeado los ataques contra las Torres Gemelas, del World Trade Center, y el Pentágono, que dejaron casi 3000 muertos. La medida impulsada por el gobierno del presidente Barack Obama marca un cambio dramático respecto de la política antiterrorista de su antecesor en la Casa Blanca, George W. Bush, quien a fines de 2001 estableció unos tribunales militares especiales para juzgar a los sospechosos terroristas en Guantánamo.

Khalid Sheikn Mohammed, en los interrogatorios que se le hicieron en Guantánamo, admitió su responsabilidad al haber seleccionado y entrenado el equipo que perpetró el ataque y hasta de ser el creador de la idea, la que le habría presentado a Osama Bin Laden en 1996.

Esto también llevó a un debate dentro de la política ya que los políticos republicanos y algunos demócratas han criticado la decisión del gobierno del presidente Barack Obama de trasladar a Nueva York y juzgar allí a cinco supuestos terroristas vinculados a los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Pero las autoridades de Nueva York han expresado su satisfacción porque se juzgue en esa ciudad a los sospechosos por los ataques que mataron o hirieron a más de 3.000 personas. Los familiares de las víctimas mostraron reacciones ambiguas.

Esta decisión, no afectará a la gran mayoría de los 215 detenidos que permanecen hoy en día en la cárcel de Guantánamo.

Por: Martín Tomás César

Fuentes:

http://www.lanacion.com.ar/
http://www.eldiarioexterior.com/
http://www.bbc.co.uk/
http://www.elmundo.es/