En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





martes, 13 de octubre de 2009

Barack Obama ganó el Premio Nobel de la Paz
Cuestionamientos del Vaticano y de los Estados Unidos mismos por el polémico premio.


El presidente de los Estados Unidos es el nuevo dueño del premio Nobel de la Paz, merecido o no, es una realidad. Las polémicas no faltaron, nuestra intención no es hacer un juicio de valor, si no como politólogos y cientistas internacionales llegar a una exposición del tema y a un análisis.

El L`Osservatore Romano declaró que Obama no es un pacifista rotundo. Se planteo como duda de la Santa sede la política oscilante con respecto a los temas bioéticos y las medidas tomadas por el presidente respecto a la guerra en Irak y Afganistán, inclusive lo ven como una continuación menos radical de la guerra de George Bush. También recordaron que en 1979, cuando le dieron el Premio a María Teresa de Calcuta, ella declaró que la mayor guerra a librar es contra el aborto. Por este motivo pusieron en dudas los criterios de selección.

Pero la polémica estallo inclusive en los Estados Unidos, en Washington las criticas no tardaron. Los republicanos reaccionaron con sarcasmo diciendo que el presidente todavía no hizo nada de lo que prometió. Los mismos demócratas quedaron sin palabras y solo dijeron que lo que se premió fue la nueva imagen del país. El demócrata Bob Kerrey declaro ¨en realidad el Nobel fue para los votantes estadounidenses”y añadió que fue “un Nobel antiBush”.

El mismo Obama se vio indiferente frente al tema cuando los periodistas lo perseguían durante su estadía en Oslo. La casa Blanca no hizo ningún tipo de festejo.

Por otro lado, la comunidad europea festejó frente a la preemisión, lo que fue un problema en el frente interno. Todos estos festejos fueron vistos como festejos antiBush por la prensa Norteamericana.

La polémica se plantea más que nada por quienes se alegraron y quienes no, qué es lo que se esconde en todo ésto, ya que el Premio Nobel de la paz no se ha entregado a personas que han hecho tanto por la paz como Mahatma Gandhi alegando su polémicas acciones y dejando de ver sus logros.

El mayor rechazo fue contra los electores más que con el mismo Obama. Vamos a ver como continúa la academia y cuales son las acciones que realmente tome Obama en materia de paz. Como decía Gandhi “La paz es la vida sin armas” y ésta todavia no sabemos si es la postura del actual presidente en materia de seguridad internacional y lucha contra el terrorismo.

Por: Clarisa Demattei
Fernando Mehaledjean


Fuentes:
http://www.lanacion.com.ar/
http://www.elpais.com/
http://www.nytimes.com/
http://online.wsj.com/home-page
http://www.whitehouse.gov/
http://www.bbc.co.uk/