Alemania: va por más con Merkel
Veinte años después de la caída del Muro de Berlín, la canciller alemana Angela Merkel, durante la campaña por un segundo mandato, habló por vez primera sobre su pasado en la República Democrática Alemana (RDA), en un país en el que las diferencias entre el este y el oeste todavía se ven.
“Si bien es cierto que la RDA era un Estado construido sobre el no derecho y la falta de libertad, es falso decir que toda la vida era mala (...) Teníamos nuestras familias y nos divertíamos con nuestros amigos”, afirmó la dirigente conservadora.
Durante la campaña electoral de 2005, Merkel, nacida en Hamburgo pero que llegó siendo un bebé a la RDA, rehusaba resaltar sus orígenes para atraer al electorado del Este, considerado volátil. Tampoco trató nunca de presentarse como opositora al régimen, y reconoció haber estado inscripta en las Juventudes Comunistas, como la gran mayoría de los adolescentes estealemanes.
Merkel tenía la esperanza de que los 62.2 millones de personas capacitadas para votar respaldarían a su conservador Partido Cristiano Demócrata para que le permita formar una coalición de centro-derecha con sus colegas favoritos, los integrantes del partido Libre Democracia, y disolver su actual coalición con los socialdemócratas, de izquierda, encabezados por su rival, Frank-Walter Steinmeier.
A pesar de la reelección, Merkel ordenó a su partido realizar un estudio puntilloso sobre el resultado electoral.
Aunque fue el partido más votado, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) sufrió con un 33,8 por ciento el peor resultado de los últimos sesenta años y puede seguir gobernando gracias al respaldo de 14,6 por ciento de los liberales de Westerwelle, que se baraja como próximo ministro del Exterior.
También los otros dos partidos más pequeños lograron un fuerte incremento de votos, con La Izquierda de Gregor Gysi y Oskar Lafontaine logrando el mejor registro desde que se presenta a elecciones con un 11,9 por ciento, y los ecologistas de Los Verdes, también con su mejor marca histórica, con 10,7 por ciento
El FDP, que estuvo por última vez en el gobierno con Helmut Kohl hasta 1998, obtiene usualmente tres o cuatro ministerios. Tradicionalmente ha controlado las carteras de Exteriores, Economía y Justicia.
Merkel declaró el lunes que por lo general se esperaba que el FDP ocupara el Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque declinó hacer comentarios sobre otros puestos del gabinete.
Si Westerwelle se convierte en ministro de Exteriores, su partido podría tratar de moderar la oposición de Merkel a la integración de Turquía en la Unión Europea.
El nuevo gobierno alemán de centroderecha mantendrá en su gestión "el equilibrio social a través de una economía social de mercado", anunció la canciller demócrata cristiana Angela Merkel, días después de su resonante triunfo en las elecciones legislativas del domingo.
Quiere presentar al nuevo gobierno, a más tardar el 9 de noviembre, cuando se cumple el aniversario de los 20 años de la caída del Muro.
Entre otras cosas el nuevo gobierno:
-buscará dialogo con el sector empresarial y sindicatos para generar consenso.
-pretende limitación de gastos en el presupuesto para 2010.
-elaborará un plan de financiación del gasto público a mediano plazo.
“Si bien es cierto que la RDA era un Estado construido sobre el no derecho y la falta de libertad, es falso decir que toda la vida era mala (...) Teníamos nuestras familias y nos divertíamos con nuestros amigos”, afirmó la dirigente conservadora.
Durante la campaña electoral de 2005, Merkel, nacida en Hamburgo pero que llegó siendo un bebé a la RDA, rehusaba resaltar sus orígenes para atraer al electorado del Este, considerado volátil. Tampoco trató nunca de presentarse como opositora al régimen, y reconoció haber estado inscripta en las Juventudes Comunistas, como la gran mayoría de los adolescentes estealemanes.
Merkel tenía la esperanza de que los 62.2 millones de personas capacitadas para votar respaldarían a su conservador Partido Cristiano Demócrata para que le permita formar una coalición de centro-derecha con sus colegas favoritos, los integrantes del partido Libre Democracia, y disolver su actual coalición con los socialdemócratas, de izquierda, encabezados por su rival, Frank-Walter Steinmeier.
A pesar de la reelección, Merkel ordenó a su partido realizar un estudio puntilloso sobre el resultado electoral.
Aunque fue el partido más votado, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) sufrió con un 33,8 por ciento el peor resultado de los últimos sesenta años y puede seguir gobernando gracias al respaldo de 14,6 por ciento de los liberales de Westerwelle, que se baraja como próximo ministro del Exterior.
También los otros dos partidos más pequeños lograron un fuerte incremento de votos, con La Izquierda de Gregor Gysi y Oskar Lafontaine logrando el mejor registro desde que se presenta a elecciones con un 11,9 por ciento, y los ecologistas de Los Verdes, también con su mejor marca histórica, con 10,7 por ciento
El FDP, que estuvo por última vez en el gobierno con Helmut Kohl hasta 1998, obtiene usualmente tres o cuatro ministerios. Tradicionalmente ha controlado las carteras de Exteriores, Economía y Justicia.
Merkel declaró el lunes que por lo general se esperaba que el FDP ocupara el Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque declinó hacer comentarios sobre otros puestos del gabinete.
Si Westerwelle se convierte en ministro de Exteriores, su partido podría tratar de moderar la oposición de Merkel a la integración de Turquía en la Unión Europea.
El nuevo gobierno alemán de centroderecha mantendrá en su gestión "el equilibrio social a través de una economía social de mercado", anunció la canciller demócrata cristiana Angela Merkel, días después de su resonante triunfo en las elecciones legislativas del domingo.
Quiere presentar al nuevo gobierno, a más tardar el 9 de noviembre, cuando se cumple el aniversario de los 20 años de la caída del Muro.
Entre otras cosas el nuevo gobierno:
-buscará dialogo con el sector empresarial y sindicatos para generar consenso.
-pretende limitación de gastos en el presupuesto para 2010.
-elaborará un plan de financiación del gasto público a mediano plazo.
-reiteró la disposición de trabajar con México para fortalecer la relación bilateral.
-hará recortes de impuestos, buscará reducir el abultado déficit presupuestario y también propuestas del FDP para facilitar el contrato y el despido de los trabajadores.
A través de la dirección "direktzurkanzlerin.de", los ciudadanos en Alemania pueden comunicarse directamente con la oficina de la jefa del gobierno alemán a la hora de plantear demandas, quejas y consultas.
"Me alegro de que una buena idea se haya convertido en algo permanente y celebro esta forma de comunicación en Internet", señaló la canciller alemana con motivo del tercer aniversario del funcionamiento de la Web.
Creada el 3 de octubre de 2006, la plataforma de Internet de consultas a la canciller dispone de un filtro que permite reunir cuestiones iguales para su respuesta conjunta y reconocer aquellos temas que ya han sido previamente contestados.
-hará recortes de impuestos, buscará reducir el abultado déficit presupuestario y también propuestas del FDP para facilitar el contrato y el despido de los trabajadores.
A través de la dirección "direktzurkanzlerin.de", los ciudadanos en Alemania pueden comunicarse directamente con la oficina de la jefa del gobierno alemán a la hora de plantear demandas, quejas y consultas.
"Me alegro de que una buena idea se haya convertido en algo permanente y celebro esta forma de comunicación en Internet", señaló la canciller alemana con motivo del tercer aniversario del funcionamiento de la Web.
Creada el 3 de octubre de 2006, la plataforma de Internet de consultas a la canciller dispone de un filtro que permite reunir cuestiones iguales para su respuesta conjunta y reconocer aquellos temas que ya han sido previamente contestados.

Por: Andrea Strauss