VENEZUELA, COLOMBIA Y UNA NUEVA ADVERTENCIA DE GUERRA
"Soplan vientos de guerra en Sudamérica", fue lo que Hugo Chávez dijo en la cumbre de Unasur tras denunciar que Estados Unidos estaba instalando bases militares en Colombia. La relación entre ambos países (Venezuela y Colombia) viene en decadencia desde el año 2007 luego de un intento fallido por parte de Venezuela de ser mediador entre la FARC y el gobierno colombiano. Cuando Uribe terminó con la mediación, cansado de no ver ningún avance, Chávez comenzó una política de reconsideración de la FARC pidiendo a la comunidad internacional que consideren a la FARC como un grupo insurgente y no como terroristas. Esto recibió la negativa profunda de varios países ente ellos, por supuesto, Colombia y Estados Unidos.
La relación tuvo su primer pico de tensión en marzo del año pasado cuando Colombia atacó a miembros de la FARC en territorio ecuatoriano matando al segundo de la guerrilla, Raúl Reyes. Ante esto y después de resaltar que el accionar de Colombia resultaba una violación a la soberanía de Ecuador, Chávez ordenó el cierre de la embajada venezolana en Bogotá y movilizó las tropas a la frontera entre los dos países advirtiendo que no dudaría en usar la fuerza militar si Uribe llegara a actuar en Venezuela como lo hizo en Ecuador. Finalmente, esta etapa conflictiva tuvo su cierre en la cumbre del Grupo de Río y con una reunión entre los dos presidentes en Punto Fijo (Venezuela).
Sin embargo, ahora se tensiona nuevamente la relación a raíz de la instalación de bases militares de Estados Unidos en Colombia, algo que no gustó a casi ningún país sudamericano. Por su parte, Colombia se defiende diciendo que su relación y colaboración con Estados Unidos es una cuestión entre ellos dos, que concierne a la soberanía colombiana y en donde los demás países no pueden tener ninguna injerencia, más aún porque, según ellos, las bases militares no resultan peligrosas para nadie. A demás, acusa a Venezuela de entregar armas compradas previamente a Suecia a la FARC. Chávez, obviamente, desmiente toda acusación y acusa a Uribe de ser un títere del “imperialismo yankee”.
Este fue el clima que se vivió sobre el final de la cumbre de Unasur en Quito. Por un lado, Venezuela, Ecuador y Bolivia se opusieron con énfasis a la instalación de las bases militares, por el otro, Colombia y Perú propusieron abordar otros temas embarazos para Chávez como el tráfico de armas y el tema de las guerrillas. Brasil proponía “escuchar la campana” de Estados Unidos y Argentina, y, si bien se mostró más moderada que Venezuela, culpó a Estados Unidos por la propagación de la crisis económica y la gripe A. Finalmente, se acordó continuar con la discusión en Argentina para encontrar una solución a la cuestión de las bases militares. La próxima reunión se realizará a fin de mes en la ciudad de Bariloche y se espera poder encontrar una solución a este conflicto para que haya paz en Sudamérica.
Por: Martina Zubarán
Fuentes:
Clarín: Chávez habla de guerra regional, pero Cristina y Lula bajan el tono. 11 de Agosto de 2009.
http://www.mexiconews.com.mx/notas/486769.html
http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20090805/53760317623/chavez-advierte-de-una-guerra-en-sudamerica-por-las-bases-americanas-en-colombia-venezuela-miraflore.html
http://www.perfil.com/contenidos/2009/08/10/noticia_0009.html