Misceláneas: Estados Unidos y Venezuela enfrentados por el golf

Los problemas bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela parecen haber excedido el plano de la política.
La decisión del estado bolivariano de cerrar los campos de golf, especialmente el de Maracay, para utilizar los predios para la construcción de viviendas a los más necesitados despertó críticas no solamente en los sectores del deporte.
Entre sus declaraciones, Chávez se refirió a que el golf no puede ser llamado un deporte del pueblo y llamó a los golfistas que quisieran practicar el deporte a hacerlo en otro lado.
Ante las manifestaciones de Chávez sobre que "Ese es un deporte burgués y no se justifica que en el medio de una ciudad haya un campo de golf, haciendo falta tanto terreno para edificaciones para el pueblo", se despertaron quejas en P.J. Crowley (Vocero del Departamento de Estado).
Éste último se declaró como un golfista veterano ("embajador para el golf del Departamento de Estado") y, bromeando con terminología del deporte, ridiculizó la postura del mandatario venezolano en diversas oportunidades.
"Y una vez más el señor Chávez, una de las personalidades más divisivas del hemisferio, se colocó a sí mismo fuera de los límites establecidos (out of bounds)", mencionó el funcionario estadounidense.
Lo curioso de las declaraciones, según el NY TIMES, es que Cuba (mayor aliado de Venezuela) está yendo en la dirección contraria. Inversores Canadienses y Europeos invertirán en la construcción de diez canchas de golf; todo ésto dentro del plan de fomento al turismo del estado cubano.
Nuevamente, los actores internacionales nos sorprenden.: Se enfrentan por el golf.
Por: Julia Rubio
Fuentes:
http://www.clarin.com.ar/
http://www.lanacion.com.ar/
http://www.chron.com/disp/story.mpl/sp/us/6570329.html
http://www.nytimes.com/2009/08/12/world/americas/12venez.html?_r=1&scp=2&sq=chavez&st=cse