En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





lunes, 10 de agosto de 2009

Sotomayor: Una hispana en la Corte Suprema

Sotomayor luego de jurar como Jueza


Sonia Sotomayor tomó el juramento judicial el sábado y de esta manera se convirtió en la primera hispana y en la tercera mujer en convertirse jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, en reemplazo del progresista David Souter.

A las 11 de la mañana, Sotomayor juró el “apoyo a la constitución de los Estados Unidos contra todos los enemigos, extranjeros e internos” mientras su madre Celina Sotomayor sostenía la Biblia. Al finalizar, se dirigieron hacia otro salón en donde la nueva jueza de la Corte Suprema juró “administrar la justicia y ejercer un derecho equitativo para los ricos como para los pobres y lealmente ejercer sus responsabilidades” bajo la Constitución y las leyes de Estados Unidos.

Al finalizar la jura, Sotomayor fue recibida por familiares y amigos, aunque no realizó ninguna declaración.

El nombramiento de Sotomayor culmina una batalla de 10 semanas, en los que los republicanos la consideraban como una “activista judicial”, citando sus discursos acerca de temas tales como leyes extranjeras y el rol de la diversidad en el ámbito judicial, además de haber manifestado en un discurso en 2001 que una mujer "latina e inteligente" llegaría a "mejores conclusiones" que un hombre blanco. Sin embargo, los demócratas insistieron que era una jueza altamente calificada y moderada. Al final, la mayoría del partido Demócrata en el Senado virtualmente aseguró el éxito. El Senado el jueves votó con 61 votos a favor y 38 en contra. Ningún demócrata se pronunció en contra, mientras que todos menos 6 de las 40 bancas republicanas sí se opusieron a su designación.

El presidente Barack Obama, compareció ante los medios minutos después del voto del Senado, y alabó que "los principios que hacen única a América, la justicia, la igualdad y la oportunidad, hayan hecho posible que la juez Sotomayor haya recorrido este camino". "Hoy hemos roto otra barrera y estamos un paso más cerca de ser una Unión más perfecta", dijo.

Sonia Sotomayor puede prepararse ahora para su primer caso: una disputa financiera de la campaña pendiente del semestre anterior.

¿Quién es Sonia Sotomayor?

Sotomayor es hija de padres puertorriqueños. Nació en el condado del Bronx, Nueva York, en un proyecto habitacional de la parte Sur del condado. Sotomayor terminó los estudios secundarios en Cardinal Spellman High School, una escuela católica de Bronx. Obtuvo su título de grado en la Universidad de Princeton en 1976, con honores Summa Cum Laude. Luego obtuvo su Juris Doctor en la Escuela de Leyes de la Universidad Yale.

Fue nominada el 27 de noviembre de 1991 por el presidente George H. W. Bush para un puesto en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, convirtiéndose así en la juez más joven del Distrito Sur y la primera juez federal hispana en todo el Estado de Nueva York. Sotomayor había sido considerada por varios presidentes como una candidata a la Corte Suprema de Justicia, tanto por los demócratas como por los republicanos. El 26 de mayo del 2009 el presidente Barack Obama la nominó a la Corte. De esta manera, Sotomayor se convirtió en la primera juez latina en la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos y, a la vez, la ciudadana de origen hispano con el cargo político más importante en los Estados Unidos.

Por: Clarisa Demattei
Fernando Mehaledjean


Fuentes:
http://www.nytimes.com/
http://www.washingtonpost.com/
http://www.elpais.com/