En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





martes, 14 de julio de 2009

Zambia: Juicio clave contra ex presidente por cargos de corrupción:
Frederick Chiluba, presidente de Zambia desde 1991 hasta el 2001, está a punto de ser el primer líder en ese país en ser condenado por hechos de corrupción. El proceso, que duró más de 8 años, y que fue apoyado moral y materialmente por los gobiernos del Reino Unido y los Estados Unidos sería el legado póstumo a Zambia de su sucesor, Levy Mwanawasa, impulsor de una lucha anti-corrupción como pocas veces se ha visto en el África subsahariana.

Mwanawasa, que sucedió democráticamente a Chiluba en el 2001, murió en agosto del año pasado de un ataque cerebro-vascular, mientras dirigía una campaña internacional en repudio a su par zimbabwense, Robert Mugabe. Dentro de Zambia, un país mediterráneo con 12 millones de habitantes, la mayor parte de estos en la pobreza más extrema, cuya principal fuente de ingresos es el cobre (llegó a ser el tercer productor a nivel mundial, después de los EE.UU. y la Unión Soviética) Mwanawasa será recordado por su lucha contra la corrupción, que inició a poco de asumir, cuando un diario independiente acusó a Chiluba de corrupto.

Chiluba demandó al diario, y, durante el juicio, el abogado del periódico, Mutembo Nchito, descubrió una cuenta secreta del servicio de inteligencia zambiano en Londres, desde donde se desviaban suculentos pagos a Chiluba y sus allegados. Para presentarlo como evidencia, requería de la autorización de Mwanawasa, que debía desaforar a su predecesor. Mwanawasa no sólo hizo eso, sino que creó una “task force” especialmente dedicada a investigar a Chibula, y contrató a Nchito para querellarlo, acusándolo del robo de medio millón de dólares.

Esta cifra, si bien puede parecer irrisoria para un caso como éste, es relativamente significativa en un país tan pobre como Zambia, donde el PBI per cápita es de 800 dólares, y la inmensa mayoría de la población vive con menos de un dólar por día, y que además, alberga decenas de miles de refugiados de la guerras civiles de Angola y de la RDC.

En el 2007, Chiluba fue condenado por cargos de corrupción por la Corte Suprema del Reino Unido. Ese tribunal lo encontró culpable de robar US$ 46 millones. Chibula, en ese juicio, no pudo explicar cómo, a pesar de que su sueldo era de cien mil dólares al año, pudo pagar un millón y medio de dólares a una boutique en Suiza. Entre las pruebas de este juicio (y del que está por resolverse ahora) se destacan los más de 100 pares de zapatos monogramados de diseñadores italianos, con taco para disimular su metro cincuenta de altura, lo que le valió el mote de “pobre Imeldo” por parte del Corriere Della Sera...