CRISIS FINANCIERA
En España Moody´s advierte del deterioro significativo de la deuda de las comunidades
“La agencia internacional de calificación Moody´s ha situado hoy en perspectiva negativa las calificaciones crediticias de las 10 comunidades autónomas sobre las que emite valoraciones debido a las crecientes presiones presupuestarias derivadas de las disminución de los ingresos tributarios.”[1]
Sin una importante reducción de los gastos corrientes, la disminución de ingresos se traducirá en un déficit presupuestario creciente y un recurso acelerado a la deuda en 2009 y 2010, indicó la agencia. Se espera un fuerte efecto tijera y unos saldos corrientes casi nulos en 2009.
Por otro lado, dos representantes de los grandes bancos españoles (BBVA y Santander) han expresado su confianza en que América Latina será una zona que saldrá pronto de la recesión. América Latina saldrá de la crisis después que Los Estados Unidos y China pero antes que las demás zonas del planeta. Afirmaron que en esta ocasión eel papel que en la década de los noventa jugó América Latina lo están protagonizando los países de Europa Central.
El Gobierno Alemán prevé para este año una caída del PBI del 6,2%
“El Bundesbank (banco central alemán) ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía alemana, que sigue en "recesión profunda" y no comenzará a dar señales de recuperación hasta bien entrado el 2010.”[2]
La recuperación llegaría en 2010 con un tímido crecimiento del 0,5%. El pronóstico para 2009 se basa en el desplome económico del primer trimestre. “Cerca de dos terceras partes de la caída se deben al efecto negativo del comercio exterior”, dijo Karl-Theodor zu Guttenberg, ministro de economía. Las exportaciones en Alemania caerán un 18% este año. Se prevé un fuerte repunte del desempleo que podria llegar a los 3,7 millones de desempleados. A pesar de eso, las empresas pueden evitar despidos en tiempos de crisis gracias a las reformas de los últimos años y a herramientas como la jornada reducida subvencionada.
El BCE pide a los países europeos planes de saneamiento presupuestario ambiciosos
El Banco Centra Europeo apremió a los gobiernos de la zona del euro para elaborar y comunicar estrategias de saneamiento presupuestario y reformas estructurales, incluido en el mercado de trabajo. En lo que resta del año la actividad económica se mantendrá débil, aunque su ritmo de contracción debería ser menor que en el primer trimestre. Según el FMI, la economía europea se recuperará mas lentamente que la estadounidense.
“La agencia internacional de calificación Moody´s ha situado hoy en perspectiva negativa las calificaciones crediticias de las 10 comunidades autónomas sobre las que emite valoraciones debido a las crecientes presiones presupuestarias derivadas de las disminución de los ingresos tributarios.”[1]
Sin una importante reducción de los gastos corrientes, la disminución de ingresos se traducirá en un déficit presupuestario creciente y un recurso acelerado a la deuda en 2009 y 2010, indicó la agencia. Se espera un fuerte efecto tijera y unos saldos corrientes casi nulos en 2009.
Por otro lado, dos representantes de los grandes bancos españoles (BBVA y Santander) han expresado su confianza en que América Latina será una zona que saldrá pronto de la recesión. América Latina saldrá de la crisis después que Los Estados Unidos y China pero antes que las demás zonas del planeta. Afirmaron que en esta ocasión eel papel que en la década de los noventa jugó América Latina lo están protagonizando los países de Europa Central.
El Gobierno Alemán prevé para este año una caída del PBI del 6,2%
“El Bundesbank (banco central alemán) ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía alemana, que sigue en "recesión profunda" y no comenzará a dar señales de recuperación hasta bien entrado el 2010.”[2]
La recuperación llegaría en 2010 con un tímido crecimiento del 0,5%. El pronóstico para 2009 se basa en el desplome económico del primer trimestre. “Cerca de dos terceras partes de la caída se deben al efecto negativo del comercio exterior”, dijo Karl-Theodor zu Guttenberg, ministro de economía. Las exportaciones en Alemania caerán un 18% este año. Se prevé un fuerte repunte del desempleo que podria llegar a los 3,7 millones de desempleados. A pesar de eso, las empresas pueden evitar despidos en tiempos de crisis gracias a las reformas de los últimos años y a herramientas como la jornada reducida subvencionada.
El BCE pide a los países europeos planes de saneamiento presupuestario ambiciosos
El Banco Centra Europeo apremió a los gobiernos de la zona del euro para elaborar y comunicar estrategias de saneamiento presupuestario y reformas estructurales, incluido en el mercado de trabajo. En lo que resta del año la actividad económica se mantendrá débil, aunque su ritmo de contracción debería ser menor que en el primer trimestre. Según el FMI, la economía europea se recuperará mas lentamente que la estadounidense.
Por: Andrea Strauss
Santiago Pinto
Fuentes:
http://www.expansion.com/
http://www.elpais.com/
[1]ttp://www.elpais.com/articulo/economia/Moody/s/advierte/deterioro/significativo/deuda/comunidades/elpepueco/20090722elpepueco_7/Tes
[2] http://www.expansion.com/2009/06/05/economia-politica/1244195461.html