En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





miércoles, 17 de junio de 2009

EUROPA: TEMAS DE AGENDA ACTUALES


Ante tanta atención a las elecciones europeas, debemos tener en cuenta otros eventos recientes que han sucedido en esta región, por eso, este informe es una pequeña sinopsis de algunos tópicos importantes en la agenda de la región.

Inglaterra

El primer ministro británico, Gordon Brown, propuso articular un sistema para expulsar del Parlamento a diputados de los cuales se haya probado una conducta reprobable dentro del mismo. Esta medida, tomada si bien, en el momento en que vio en riesgo su puesto de primer ministro; avanzo también en el interés por un cambio en el modelo electoral vigente tras los escándalos por los grandes gastos públicos que se llevan a cabo.

Esta propuesta deberá ser aprobada por la Cámara de los Comunes, en la que el primer ministro considero que su sistema de administración de Estandares y Privilegios, ya no resultara “adecuado a lo exigido”. De esta manera, apelo a los grupos a acceder a un mecanismo por el cual los parlamentarios puedan ser requeridos para someterse a elecciones parlamentarias inmediatas, cuyas conductas serán evaluadas y aparecerán junto al código de conducta en una ley que será presentada por el Legislativo de manera urgente, para ser aprobada en otoño.

La alternativa que parece manejar Brown es el llamado "voto alternativo", que permite a los electores establecer sus preferencias de voto sobre todos los candidatos de la circunscripción, y esas segundas y sucesivas preferencias se van aplicando hasta que un candidato obtiene la mayoría absoluta. Eso resuelve el problema de que un candidato sea elegido con un apoyo minoritario, pero no resuelve la cuestión de la proporcionalidad.

Esta está en juego junto con otras alternativas de votos; como por ejemplo la ya utilizada en el Parlamento de Escocia y las Asambleas de Londres y Gales, en las que la gran mayoría de los diputados son elegidos en la circunscripción, como en Westminster, pero hay otro paquete adicional de diputados elegidos a través de listas abiertas de manera proporcional, con lo que se corrige en parte el problema.

Mientras tanto, La Sociedad para la Reforma Electoral defiende el sistema llamado de "transferencia de voto", similar al del voto alternativo pero en circunscripciones de varios diputados. Eso introduce mucha más proporcionalidad sin utilizar el sistema de listas que tanto distancia a los políticos de la ciudadanía porque su futuro depende más de los designios del partido que de los votantes.
Sobre la reforma del sistema de gastos de los diputados confirmó las ya conocidas propuestas de que sea un regulador externo el que establezca las reglas y controle su aplicación. Y la publicación "en los próximos días" de los gastos de los diputados en los últimos cuatro años. Anunció también un proyecto de ley para crear un código de conducta de los parlamentarios, que podrán ser expulsados en casos graves de desórdenes financieros.

Francia

Los principales dirigentes del Partido Socialista francés (PS) se vieron el martes en un Consejo Nacional (miniparlamento del partido) celebrado a puerta cerrada que, tras los demoledores resultados de las elecciones europeas del domingo. Sin embargo, la crisis es tan profunda y ha tambaleado tanto los cimientos del edificio socialista en Francia, que la reunión no se inflamó demasiado. Ni Martine Aubry, primera secretaria de la formación, presentó su dimisión ni nadie pidió formalmente su cabeza. La líder socialista aseguró, eso sí, que se da "seis meses" para "refundar" el socialismo francés, esto es, hasta diciembre, tres meses antes de las elecciones regionales de marzo. Tras eso invitó, hasta ahora sin éxito, a algunos destacados oponentes a sumarse a la dirección del PS.

Unión Europea

El Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea ha anulado hoy la decisión de los Veintisiete de congelar los fondos del clérigo Abu Qatada, calificado como el "embajador espiritual" en Europa del líder de Al Qaeda, al considerar que no se ha respetado su derecho a defenderse.

Con su decisión, la Justicia europea vuelve a contradecir a los gobiernos europeos por las medidas adoptadas contra individuos incluidos en su lista terrorista, como ya hiciera el pasado año en el caso del saudí Yassin Abullah Kadi.

Abu Qatada, de nacionalidad jordana, se encuentra detenido en el Reino Unido, a la espera de una posible extradición a su país de origen.

Los países del Mercosur y España buscarán impulsar el diálogo entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano, que se encuentra "estancado y no sirve para ninguna de las partes", dijo hoy el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia.

El máximo responsable español para Iberoamérica, de visita oficial en Uruguay como última escala de su gira por el Cono Sur que también le llevó por Argentina y Paraguay, aprovechando la presidencia española de la UE que arrancará el próximo mes de enero, el Mercosur y los europeos lucharán por sacar el diálogo "de su situación de bloqueo y darle un nuevo impulso".

"El Mercosur y la UE son dos áreas donde hay relaciones de gran vitalidad y un acuerdo de asociación, cualquiera que sea su modelo, ayudaría a darles cobertura y facilitar su crecimiento, y ese es un tema que hemos discutido con Uruguay en profundidad buscando la mejor táctica y estrategia para ese objetivo", dijo De Laiglesia.

Asimismo, el secretario de Estado señaló que durante su gira por el Cono Sur, todos los países mostraron una "coincidencia" en que la situación actual "no es la mejor" y que nadie "quiere dar por buenas" las dificultades para avanzar.

Por: Andrea Strauss
Santiago Pinto


Fuentes
www.lukor.com/not-mun/europa/index.htm
http://www.elpais.com/
http://www.europapress.es/