En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





jueves, 14 de mayo de 2009

Países Candidatos a ingresar en la UE


Estos son CROACIA, TURQUÍA y la ANTIGUA REPÚBLICA YUGOSLAVA DE MACEDONIA (ARYM).

“La integración europea comenzó su andadura con tan sólo seis países y menos de doscientos millones de habitantes. Tras seis ampliaciones (en 1973, 1981, 1986, 1995, 2004 y 2007), ahora la Unión Europea consta de veintisiete Estados miembros y una población que ronda los quinientos millones de personas.”[1]

Las negociaciones con Croacia se iniciaron el 3 de octubre de 2005, después de que el país lo pidiera ya en 2003. Los eurodiputados de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo muestran su confianza en que "podrá alcanzarse el objetivo de concluir las negociaciones en 2009", dados los resultados en la aplicación de las reformas necesarias para cumplir las condiciones de adhesión. Sin embargo, aún es necesario seguir avanzando en temas sensibles como la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, y las negociaciones de adhesión se han bloqueado durante un tiempo por cuestiones bilaterales como las relativas a las fronteras con Eslovenia.

Turquía presentó su candidatura a la adhesión en 1987, pero las negociaciones se abrieron recién en 2005. Sin embargo, se dice que el proceso de reforma pierde impulso continuamente en este país. También Turquía debe admitir su culpabilidad en el “genocidio armenio” y resolver temas con Grecia.

La ARYM es país candidato desde el 2005. Sin embargo las negociaciones no han comenzado aún porque “la situación es insostenible, que tiene efectos desmotivadotes para el país, y entraña riesgos de desestabilización de la región”. Por ello piden al país que resuelva las disputas abiertas con sus vecinos, como la disputa con Grecia por el uso del nombre “Macedonia”. La AER (Agencia Europea de Reconstrucción) fue creada en 1999 con el fin de establecer un marco jurídico unificado para la ayuda a ARYM y los demás estados de los Balcanes. La AER es responsable de la gestión de los principales programas de asistencia de la UE en Macedonia.

Todos los países de los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Serbia) son candidatos potenciales, según lo dispuesto en la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Por otro lado, se encuentra Islandia, tanto el gobierno islandés como la Comisión Europea están previniendo el año 2011 como fecha de la posible adhesión de ésta, al mismo tiempo que Croacia. La candidatura islandesa a la UE será uno de los temas centrales de la campaña electoral: los socialdemócratas apoyan el ingreso tanto en la UE como en la zona del euro frente a sus aliados coyunturales de Gobierno, los Verdes, que se oponen.

La adhesión a la unión Europea está abierta a cualquier país cumpla los criterios democráticos, políticos y económicos fijados en Copenhague.

La Comisión publica un Informe de seguimiento exhaustivo, que sirve como base para decidir si la propia Comisión debe adoptar alguna medida correctiva eventual. Los informes periódicos y de progreso tienen la finalidad de evaluar los avances de cada país en los preparativos para la adhesión. Una vez firmado, el Tratado de adhesión se remite a los Estados miembros y a cada uno de los países de próxima adhesión para su ratificación. Cuando se completa el proceso y el Tratado entra en vigor, el candidato se convierte en Estado Miembro.

Por: Santiago Pinto
Andrea Strauss


[1] http://www.europarl.europa.eu/news/public/story_page/027-51271-068-03-11-903-20090309STO51249-2009-09-03-2009/default_es.htm

Fuentes:
http://www.europarl.europa.eu/news/public/story_page/027-51271-068-03-11-903-20090309STO51249-2009-09-03-2009/default_es.htm
http://ec.europa.eu/enlargement/enlargement_process/accession_process/how_does_a_country_join_the_eu/index_es.htm
http://www.heraldo.es/noticias/islandia_quiere_ingresar_para_2011.html