Mayo 2009
Elecciones Parlamentarias 2009
Entre el 4 y el 7 de Julio se llevaran a cabo las elecciones para el Parlamento Europeo. La Unión Europea no dispone de una ley electoral, sin embargo, hay una serie de normas básicas a las que todos los Estados Miembros deben adaptarse. Todos los eurodiputados tienen que ser elegidos mediante sufragio universal, en elecciones libres y mediante voto secreto. Los países pueden ser divididos en varias circunscripciones electorales, a las que se aplicaría de forma individual el principio de representatividad proporcional. El mandato de los eurodiputados es personal, no deben estar sujetos a ningún tipo de instrucción.
Las elecciones se llevan a cabo en cada Estado Miembro por separado, los partidos políticos nacionales son los que presentan candidatos, sin embargo, los partidos de diferentes estados pero con la misma ideología suelen formar coaliciones y partidos a escala europea.
En el momento de las elecciones se aplicará el Tratado de Niza en el que se asigna a cada país un número de escaños hasta un total de 732 escaños. Cuando se apruebe el Tratado de Lisboa, previsto para el 210 ya que la ratificación no pudo llevarse a cabo hasta ahora a causa del rechazo del tratado en el referéndum en Irlanda en junio de 2008, se ampliaran los escaños para cada país hasta un total de 751, ganando todos los países excepto Alemania (que mantendrá los 99 diputados electos hasta el final de la legislatura).
Los Partidos Políticos europeos han tratado de redactar programas comunes, ya que se espera que las campañas electorales se centrarán en cuestiones de política nacional de los Estados Miembros, no de política europea.”The lists are determined by national or regional parties. So, for those who want to have a good place on the list, there is an incentive to be on good terms with the national parties and that's natural," (“Las listas están determinadas por partidos nacionales o regionales. Entonces, para aquellos que quieren tener un buen lugar en la lista, hay un incentivo para estar en buenos términos con los partidos nacionales y eso es natural”) dijo Seabastian Kurpas, analista del CEPS (Centre for European Policy Studies) en Bruselas. Existe una ausencia de una verdadera “esfera pública Europea” con una identidad común, cultura y medios y esto lleva a que las elecciones europeas sean siempre dependientes de las políticas nacionales. Asimismo, los políticos europeos no son tan conocidos como los políticos nacionales (esto se puede ver por ejemplo en las últimas elecciones europeas en 2004, en Alemania, se vincularon a los candidatos europeos a figuras conocidas de la política nacional alemana). Estos son las principales preocupaciones que tienen los europeos frente a estas elecciones.
Los grupos políticos: (partidos políticos europeos)
PPE-DE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata Cristiano) y Demócratas Europeos en el Parlamento Europeo. Un total de 37% de los actuales eurodiputados pertenecen a este grupo (actualmente 288 de los 783 eurodiputados). El Grupo agrupa a demócrata-cristianos, conservadores y otras fuerzas de centro y centro-derecha de los 27 Estados Miembros de la UE. El Grupo PPE-DE es el único formado por representantes de los 27 estados miembros. Muchos de los partidos representados en el Grupo PPE-DE pertenecen asimismo al Partido Popular Europeo, primer partido político de carácter transnacional formado a escala europea. Otros partidos nacionales forman el partido de los Demócratas Europeos y son miembros asociados al Grupo PPE-DE. Todos trabajan conjuntamente para contraponerse a las prioridades de la izquierda en Europa.
PSE: Grupo Socialista del Parlamento Europeo. Actualmente 216 de los 783 eurodiputados representan al PSE.
ALDE/ADLE: Alianza de Liberales y Demócratas en Europa. Actualmente 99 de los 783 eurodiputados representan al ALDE.
UEN: Grupo Unión por la Europa de las Naciones. Actualmente 44 de los 783 eurodiputados pertenecen al UEN. Está formado por partidos nacionales de Polonia, Italia, Irlanda, Latvia, Lituania y Dinamarca.
Greens/EFA: Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea. Actualmente 43 de los 783 diputados pertenecen a este grupo político.
GUE/INGL: Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica. Es el quinto grupo político, por importancia numérica, del Parlamento Europeo; actualmente está compuesto por 41 diputados procedentes de 17 partidos políticos y trece países europeos.
IND/DEM: Grupo Independencia/Democracia. Actualmente 22 de los 783 diputados pertenecen a este grupo político. Incorpora a críticos de la UE, “euroescépticos” y “eurorealistas”. Su principal objetivos es oponerse al tratado que establece una constitución para Europa y oponerse a toda forma de centralismo. Algunos miembros del grupo, como el the United Kingdom Independence Party (UKIP), buscan remover por complete su país de la UE. También tiene como objetivo la promoción de la democracia, siendo el único grupo que se opone a la constitución Europea, le da voz a millones de personas que de otra forma no estarían representadas.
NO INSCRITOS: Actualmente son 30 los diputados no inscritos.
Distribución de los escaños por países para 2009:
Alemania: 99; Francia: 72; Italia: 72; Reino Unido: 72; España: 50; Polonia: 50; Rumania: 33; Pises Bajos: 25; Bélgica: 22; República Checa: 22; Grecia: 22; Hungría: 22; Portugal: 22; Suecia: 18; Austria: 17, Bulgaria: 17; Finlandia: 13; Dinamarca: 13 ; Eslovaquia: 13; Irlanda: 12; Lituania: 12; Letonia: 9; Eslovenia: 7 ; Chipre: 6; Estonia: 6; Luxemburgo: 6; Malta: 6.
TOTAL:736
Por: Andrea Strauss
Santiago Pinto
Fuentes:
http://www.euractiv.com/en/opinion/analyst-national-politics-dictate-2009-eu-elections/article-172358
http://www.europarl.eu/
http://www.socialistgroup.eu/gpes/presentation.do?lg=es
http://www.alde.eu/index.php?id=aldeeuropeanparliament&L=1
http://www.greens-efa.org/cms/default/rubrik/6/6270.greensefa_org@es.htm
http://www.guengl.eu/showPage.jsp?ID=3025
http://indemgroup.eu/16/