En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





martes, 9 de septiembre de 2008

Un huracán politizado

El ex presidente cubano, Fidel Castro, sostiene que el gobierno está preparado para enfrentar las consecuencias del Huracán Ike que, según el Centro Nacional de Huracanes (estadounidense), estaría llegando a Cuba a últimas horas del lunes. Castro dice también que se debe al esfuerzo de la revolución, pretendiendo contrastar al gobierno de los Estados Unidos y las consecuencias del Huracán Gustav con el gobierno cubano y el futuro paso de Ike sobre la isla. *1

Asimismo Fidel dijo: “La tarea que tenemos por delante exige tiempo y experiencia. No se construye en un minuto la verdadera Cuba y su noble pueblo, que ha sido capaz de compartir con otros sus conocimientos e incluso parte de sus recursos y de su sangre. Por eso ha sido adversario imbatible frente al poderoso imperio, que ha ensayado contra nuestra patria todas sus armas”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, el día 6 de Septiembre, publicó un artículo*2 en el cual menciona que el secretario asistente de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental (estadounidense), Thomas Shannon, entregó al Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington la Nota Verbal Nº 646 en la que plantea “su más profundo pesar por la destrucción causada por el huracán Gustav” y afirma que los Estados Unidos estarían preparados para ofrecer al Pueblo de Cuba “ayuda humanitaria inmediata e inicial de suministros de auxilio a través de una organización apropiada de ayuda internacional”. Dicho ministerio señala que el gobierno estadounidense solicita al gobierno cubano que “un grupo de evaluación humanitaria visite Cuba para inspeccionar las áreas afectadas y evaluar adecuadamente los daños”. Dicha nota suscitó una controversia. El ministerio cubano agradeció su predisposición pero aclaró que ya contaban con los especialistas suficientes y que “si el Gobierno de los Estados Unidos tiene una real voluntad de cooperar con el pueblo cubano tras la tragedia del huracán, se le solicita que permita la venta a Cuba de materiales indispensables y suspendan las restricciones que impiden a las compañías norteamericanas ofrecer créditos comerciales al país para comprar alimentos en los Estados Unidos”.

A raíz de lo dicho anteriormente, puede entreverse que la conversación se desvió hacia el bloqueo comercial.
El artículo cita una solicitud del candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Barak Obama, por no menos de 90 días, de las restricciones a los viajes y al envío de remesas y ayuda a sus familiares en Cuba por parte de los cubanos residentes en los Estados Unidos. Sin embargo, Condoleezza Rice dijo que no creía inteligente levantar el embargo en el contexto actual*3.

Por último, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano menciona que: “lo único correcto, ético, apegado al Derecho Internacional y a la voluntad casi unánime de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sería eliminar total y definitivamente el férreo y cruel bloqueo económico comercial y financiero” aplicado contra su patria.

1
http://www.cuba.cu/gobierno/reflexiones/2008/esp/f310808e.html
2
http://www.cuba.cu/noticias.php?idnoticia=20838&orden=3
3
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1047545&pid=5025088&toi=6266

Por: Martín Lora Grünwaldt