En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





miércoles, 10 de septiembre de 2008

BARCOS RUSOS EN VENEZUELA: “ANDEN Y LLOREN YANQUIS”

Dijo el presidente venezolano, Hugo Chávez, tras la confirmación del envió de buques y aviones rusos al país caribeño.

El Ministerio del Exterior de Rusia anunció que el crucero nuclear Pedro el Grande llegará al puerto latinoamericano hacia noviembre de este año. El despliegue naval ruso en las aguas del Caribe constará de un crucero nuclear y un destructor de submarinos. Los buques cuentan con un sistema de misiles de los más avanzados.

La reacción de Estados Unidos fue escéptica respecto de la concretización del despliegue. “Veremos si de verdad participan en estos ejercicios”, afirmó ayer el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack. “Es algo que vamos a estar vigilando”, agregó.
[1] Por otro lado, el portavoz del departamento de Defensa, Bryan Whitman, declaró que el Pentágono no esta preocupado por las maniobras militares que realicen Venezuela y Rusia y las calificó de operaciones normales que realiza cualquier Estado hoy en día. A su vez, puso en duda la capacidad de la armada rusa para controlar el mar Caribe.

En Venezuela, el presidente Chávez aprovechó para sacar provecho de las tensiones entre Washington y Moscú y no perdió la oportunidad de ridiculizar los posibles temores de Estados Unidos. ''Este es el clásico Chávez. Casi nunca pierde una oportunidad para pinchar y provocar a Washington'', declaró Michael Shifter, analista del grupo de especialistas Inter-American Dialogue, ubicado en Washington
[2]

En Rusia se corrió la voz de que el despliegue naval ruso en Venezuela fue una consecuencia directa de la intervención de la OTAN en el caso de Georgia. El gobierno ruso sostuvo que la medida había sido tomada mucho tiempo antes de la crisis del cáucaso y que no se debe interpretar como una reacción al accionar de Estados Unidos en ese conflicto. Lo confuso es que el anuncio se realizó una semana después de que Vladimir Putin advirtiera que Rusia respondería al envió de ayuda estadounidense a Georgia. El primer mandatario ruso declaró: “No entendemos qué es lo que están haciendo los barcos estadounidenses en las costas de Georgia, pero ésta es una cuestión de estilo, es una decisión de nuestros colegas estadounidenses''.

Por: Jimena Canda

[1] LA NACION. Costa Rica, 9 de septiembre de 2008
[2] El Tiempo. Colombia, 9 de septiembre de 2008