En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





sábado, 23 de agosto de 2008

EL MEDIO ORIENTE
UNA REGIÓN EN CONSTANTE MOVIMIENTO



El Medio Oriente u Oriente Medio, se localiza en la unión de Eurasia y África, entre el Mar Mediterráneo y el Océano Índico. Esta región se encuentra integrada por los siguientes países: Arabia Saudita, Armenia, Bahrain, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Irak, Israel, Jordania, Kirguizstán, Kuwait, Líbano, Pakistán, Siria, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Uzbekistán, Yemen, Qatar, Omán, Afganistán.

La región fue el centro espiritual del cristianismo ortodoxo, el Islam, el judaísmo, el budismo; y tierra de los grandes pueblos de la antigüedad. A lo largo de su historia, el Medio Oriente ha sido escenario de cuestiones de gran importancia a nivel mundial en los ámbitos estratégico, económico, político y religioso.

El Oriente Medio alberga numerosos grupos étnicos, entre ellos amharas, árabes, armenios, egipcios, bereberes, africanos, asirios, drusos, griegos, judíos, kurdos, maronitas, persas, turcos, etc. Es también un crisol de religiones: musulmanes chiítas y sunnitas, judaísmo, cristianismo, budismo, hindú, etc. La diversidad de grupos étnicos y culturales, dio como resultado diversas formas de Estado, encontrando desde Repúblicas hasta Monarquías Constitucionales.

La economía del Medio Oriente varía en gran amplitud desde naciones muy empobrecidas como Yemen; hasta las naciones más desarrolladas del planeta (con un alto PBI) como: Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar. La estructura económica de los países son diferentes en el sentido que mientras algunas naciones son sólo dependientes de exportar petróleo y sus derivados (Arabia Saudita, EAU y Kuwait), otros tienen una gran base económica (Turquía y Egipto). Las actividades económicas de Oriente Medio son: petróleo y sus derivados, la agricultura, el cultivo de algodón, la industria textil, la elaboración de productos hechos de cuero, fabricación de equipamiento bélico (armas, municiones, tanques, submarinos, misiles). La actividad bancaria es también un sector importante de la economía, especialmente en los EAU y Bahrein. El turismo, con la excepción de Turquía y Egipto, no esta explotado en su totalidad. En los últimos años, los países han empezado a tener un gran número de turistas ya que sus gobiernos mejoraron la infraestructura de las ciudades.

La historia moderna del Oriente Medio - que nos ayuda a comprender mejor la situación actual - comenzó después de la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio Otomano, que se había aliado con los vencidos, las Potencias Centrales, fue dividido en muchas naciones independientes. Otros eventos decisivos en esta transformación fueron: el establecimiento de Israel en 1948, y el declive de Gran Bretaña y Francia que fueron parcialmente reemplazadas en influencia por los Estados Unidos, una nación en crecimiento, en aquel entonces.

Durante la Guerra Fría, el Oriente Medio fue escenario de la lucha ideológica entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, que competían por influencia y aliados. La región había tomado considerable importancia por su reserva de petróleo. Es así como luego de la disolución de la URSS, Estados Unidos sigue ejerciendo gran poderío sobre algunos territorios aliados.

Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, la región ha tenido periodos de relativa paz y tolerancia, interrumpidos con conflictos y guerras como son la Guerra del Golfo, ataque a estadounidense a Afganistán (en represalia por los atentados del 11 de Septiembre del 2001, y bajo la acusación de apoyar a Al-Qaeda y Osama Bin Laden) la Guerra de Irak, el Conflicto árabe-israelí, el Programa nuclear de Irán y los constantes actos de los movimiento islámicos Hamas y Hezbollah (agrupamientos considerados terroristas por varias naciones).

------------------------------------------------------------------------

Todo esto nos lleva a tener varias consideraciones claves, para comprender los fenómenos actuales que acontecen en la región, a saber:

1) Arabia Saudita es un país monárquico, con mayoría musulmana, apoyado por Estados Unidos y enfrentado con Irán.

2) Líbano es un país donde conviven los musulmanes chiítas (mayoría) y sunitas, drusos y cristianos, con un gobierno en el cual coexisten diversas tendencias.

3) Jordania, país de Monarquía Constitucional, con gran cantidad de musulmanes palestinos, tras la ocupación israelí sobre Palestina, mediador entre Israel y Palestina, apoya la política estadounidense.

4) Irán es un país republicano, la mayoría de su población es chiíta, y el resto sunita, apoya al grupo de milicias de Hezbollah. Aliado de Estados Unidos hasta la Revolución de 1979; hoy aspira ser líder regional y adquirir importancia con su programa nuclear, le creo enfrentamiento con EE.UU.

5) Irak país donde convergen chiítas, sunitas y kurdos. La República era liderada por Sadam Hussein (de tendencia sunita), hasta que fue derrocado en el 2003 por Estados Unidos y Gran Bretaña, estableciendo en el 2005 un gobierno chiíta.

6) Siria país de mayoría musulmana sunita, apoya el movimiento Hezbollah, y hasta el 2006 ocupó territorios del Sur del Líbano.

7) Hamas: Es un grupo islámico radical que promueve el terrorismo y que provee servicios sociales a la comunidad musulmana, como clínicas, escuelas y clubes juveniles. Hamas se originó en 1987 al inicio de la primera Intifada. Está compuesto de dos grupos, el ala política y el ala militar. Sus fuerzas militares se calculan entre 200 y 300 miembros. Su objetivo es destruir a Israel y crear un estado islámico en todo el territorio. Hamas introdujo los suicidos terroristas con bombas en 1992.

8) Brigadas de mártires de Al-Aqsa: Es un sub-grupo radical del partido Fatah, de Yasser Arafat. Se calcula que cuenta con unos 1000 miembros. Estas brigadas se han atribuído un 70% de los ataques contra Israel. Este grupo presiona a Israel para un cese al fuego y espera obtener grandes concesiones una vez que se lleven a acabo negociaciones para la paz.

9) Jihad islámica: Es un grupo menor relacionado con Hamas, políticamente muy radical. Se centra en atacar a Israel y recibe financiamiento de Irán. Tienen pocos miembros, no llegan a 100, y han organizado atentados suicidas. Su objetivo es eliminar a Israel e imponer un estado islámico en Palestina.

10) Hezbollah: Es una milicia fundamentalista chiíta que surgió en el sur de Líbano en 1982 para combatir la ocupación israelí. Actualmente es un partido político en Líbano y brindan su apoyo a los palestinos. Tiene 800 soldados activos, con 2 mil reservas y un amplio armamento. Quieren crear un estado islámico en Líbano, destruir a Israel y declarar Jerusalén para el Islam. Secuestran soldados israelíes, infiltrándose por la frontera norte de Israel. También envían armas a los palestinos a través de Jordania

Por: Luz García Garona

Fuentes:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/859844/Claves-para-entender-el-conflicto-en-medio-oriente
http://www.wikipedia.org/
http://www.rebelion.org/noticia
El libro del Mundo – Clarín