Se ha concretado el primer Tratado de Libre Comercio que China firma con un país desarrollado. Nueva Zelanda y China firmaron el acuerdo en una ceremonia en Beijing en la que asistió la primera Ministro de Nueza Zelanda, Helen Clark, el primer líder occidental en visitar China luego de la revuelta y represión en el Tibet. El Tratado fue firmado por el ministro de Comercio chino, Chen Deming, y su homólogo neozelandés, Phil Goff.
Este importante acuerdo fue logrado luego de 15 rondas de negociaciones, en tres años. Este tratado permitirá que los aranceles de las exportaciones neo-zelandesas a China caigan de 5% a 0%, y también se promete anular el impuesto aduanero para todos los productos importados de China antes del primero de enero de 2016. Es un acuerdo que además de bienes incluye servicios de seguros, servicios bancarios, educacionales y laborales. También accederá a que 1800 ciudadanos de China ingresen x año a Nueva Zelanda para trabajar en medicina oriental, enseñanza del idioma y servicios de alimentación.La dirigente neozelandesa afirmó, por su parte, que se trata de “un gran acuerdo” sin comparación entre los que China había rubricado hasta ahora (Chile, Pakistán, Hong Kong, Macao y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)). También menciono que este acuerdo lograra despertar un interés nacional significativo, sobre todo en este momento de volatilidad del mercado global cuando se necesita inyectar confianza a la economía mundial.Los partidos de la oposición de Nueva Zelanda ven a este tratado como una importante estrategia mundiales el que se muestra que el país esta dispuesto a bajar las barreras si otros países acceden de la misma manera.
Este acuerdo es muy importante para Nueva Zelanda, en términos del tamaño de su economía.El objetivo de China con este tratado es fomentar sus intereses estratégicos, ya que presenta un modelo para otros países que pueden convertirse en socios comerciales de la misma manera.
Nueva Zelanda ha podido firmar el acuerdo gracias a que el país ha reestructurado su economía y eliminado muchas barreras durante las últimas tres décadas.
La firma del Tratado de Libre Comercio, favorecerá la profundización de las relaciones cooperativas de ganancia mutua en todos los terrenos en el siglo 21, y promoverá el desarrollo económico de los dos países para que los pueblos de ambos países se beneficien.
Sol Baez