ESTADOS UNIDOS E IRAN SE DISPUTAN EL PODERIO DE MEDIO ORIENTE
En estas últimas semanas, dos temas son los que han dominado la agenda política del Oriente Medio, a saberse: la reanudación de tratativas de paz, entre Israel, Palestina y Siria, entre otros, para llegar a poner fin a los conflictos de la zona; y las constantes acusaciones de los Estados Unidos a Irán, por suponer que su programa nuclear es para la construcción de armamentos nucleares, y por cooperar con las revueltas chiítas de Irak.

Luego de la visita de la Secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, a finales de Marzo, los líderes políticos de Israel y Palestina, prometieron volver a juntarse y reanudar sus reuniones para llegar a acuerdos y lograr la Paz. El 17 de Abril el Presidente palestino Mahmud Abbas viajó a Moscú para reunirse con el premier de la Nación rusa, Vladimir Putin, quien con su ayuda mediadora, concretó una Conferencia de Paz Internacional del Medio Oriente, que se llevará a cabo en Junio en Moscú.
Esta actitud positiva fue respaldada por las acciones concretas llevadas a cabo por Israel. El 23 de Abril Israel reanudó parcialmente el suministro de combustible a la Franja de Gaza – que se encuentra en una pésima situación humanitaria – este combustible que ingresó es sólo para la planta eléctrica. Ese mismo día, El primer ministro israelí Ehud Olmert dijo a Turquía que “estaría dispuesto a devolver los Altos del Golán a Siria a cambio de un acuerdo de paz”. El territorio de los Altos del Golán fue ocupado por Israel en 1967. En la década del 90 se previeron muchas tratativas para la devolución del territorio, pero colapsaron en el 2000 por demasiadas exigencias de ambos. Esta reavivación de las negociaciones se llevará a cabo si Israel hace un retiro completo de la zona, y si Siria pone en mesa temas relacionados con los vínculos de Damasco con Hezbollah en Líbano y del grupo Hamas palestino.
El camino para llegar a la armonía de la región, no podría concretarse sin la presencia de los Estados Unidos, por eso el Presidente de los Estados Unidos George W. Bush visitará Israel, Egipto y Arabia Saudita entre el 13 y 18 de Mayo.
Lo único que podría poner en riesgo todo este avance es la continua fricción entre el grupo Hamas e Israel, que rechazan la existencia sobre algún pacto de tregua.
Las imputaciones incesantes de Washington a Irán de financiar un programa para el desarrollo de armas nucleares, fue totalmente refutado por los iraníes. Irán reconoció ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica que sí estudió cómo diseñar una bomba atómica; pero afirma que su programa nuclear es pacífico y sólo busca generar electricidad. Es así como a finales de Abril, Teherán presentará un “paquete de paz” a los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a Alemania, estas propuestas se lanzan en respuesta a la polémica internacional en torno al programa nuclear iraquí.
Las contradicciones entre Estados Unidos e Irán continúan, puesto que Washington acusa a Teherán de financiar, entrenar y equipar milicias en Irak, un cargo que Irán niega. Teherán dice que la presencia de los soldados estadounidenses es culpable de la violencia y la inestabilidad en Irak. Irak quiere tomar distancia de las mutuas acusaciones; sin embargo mantendrá conversaciones con Irán para que esta prometa no ayudar más a las milicias chiítas.
Al mediar en una tregua entre el gobierno de Irak y la insurgencia chiíta, Irán dejó a Estados Unidos en una situación embarazosa y fortaleció su imagen como un estabilizador más eficaz que la potencia ocupante. De esta manera, se cree que los días de Estados Unidos en Irak están contados, y que deberá aprender a compartir la región.
María Luz García Garona

FUENTES: Ansa, Prensa Palestina, Agencia Reuters, EL PAIS, LA NACION, New York Times, La Opinión Rafaela, IPS NOTICIAS.
