
La semana pasada, los días 28, 29, 30 de Abril y 1 de Mayo, se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú, la II Sesión Plenaria Parlamentaria de Eurolat.
¿Qué es Eurolat? La asamblea de la Eurolat fue creada en 2006, con el propósito de impulsar las relaciones parlamentarias entre las regiones que la integran. Es un foro de debate y seguimiento del proceso asociativo entre ambas regiones, Union Europea – America Latina y el Caribe. La asamblea emite resoluciones y recomendaciones dirigidas a ambos bloques y a las insituciones dedicadas al desarrollo de esta asociación.
Esta asamblea, reunió a más de 120 representantes de los parlamentos Europeo, Latinoamericano, Centroamericano, Andino, del Mercosur y de México. Los parlamentarios han sido agrupados en 3 grandes áreas de trabajo: política, económica y social.
La Asamblea Euro-Latinoamericana desarrolla en estas áreas acciones dirigidas a contribuir en el afianzamiento de la democracia de los países que la integran; en la promoción activa de políticas y mecanismos nacionales efectivos para asegurar la protección de los derechos humanos; en la protección del medio ambiente y la biodiversidad, así como en la toma de conciencia de la participación del hombre en el fenómeno del calentamiento global; en el mantenimiento de un enfoque global integrado en la lucha contra las drogas ilícitas, el crimen organizado y el terrorismo; y en la construcción de sociedades menos excluyentes y más justas y cohesionadas.
En suma, esta Segunda Sesión Plenaria de la Eurolat fue una nueva oportunidad para extender lazos de comunicación entre los parlamentarios de América Latina y Europa, y para impulsarlos a la integración en nuestra región y a la institucionalización de las relaciones entre ambos bloques. Avanzar en los acuerdos comerciales aún pendientes y mantener el equilibrio en el debate, sentará nuevos precedentes para avanzar en nuestro proceso de integración.
La II Asamblea Euro-Latinoamericana (Eurolat) concluyó, el viernes pasado, en Lima con un mensaje de apoyo a la V Cumbre de América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE), que acogerá también Lima, los próximos 16 y 17 de mayo, y que estará centrada en la lucha contra la exclusión, la desigualdad y la defensa del cambio climático.
Otro de los temas claves durante las sesiones fue el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). El MRTA es una organización terrorista peruana, fundada en 1984 e inspirada en las guerrillas izquierdistas de otros países de la región, en la actualidad desarticulada. Lo que se discutió, fue la consideración por parte del Parlamento Europeo del MRTA como una organización terrorista, incluirla como tal seria firmar principios y valores en la lucha contra el terrorismo desde Europa hacia América Latina. Esta semana, en Bruselas, este será uno de lo temas a debatir por los diputados de la Unión Europea.
Entre las recomendaciones de los parlamentario europeos a sus pares latinoamericanos, esta la creación de una zona euro- latinoamericana de asociación global interregional en torno al año 2012, presentada en un documento aprobado durante su última sesión, que será dirigida a la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, que se efectuará el 16 y 17 de mayo en Lima, Perú. En el documento, se señala que dicha zona contemple el ámbito político, económico, social, cultural, así como la búsqueda común de un desarrollo sostenible.
La Eurolat propone también que las negociaciones sobre los acuerdos de asociación de la Unión Europea Centroamérica y la Comunidad Andina concluyan a más tardar a mediados del 2009.
La Asamblea concluyó con una balance positivo para la región, y con el compromiso de los parlamentarios europeos, de una mayor cooperación a corto plazo. Sin embargo, muchos de los temas recién comenzaron a tratarse y llegaran a concluirse, o no, en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
Tatiana Golob

Links relacionados:
www.europarl.europa.eu/intcoop/eurolat
http://www.congreso.gob.pe/actividades/eurolat
http://www.celare.org/