En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





miércoles, 23 de abril de 2008

ITALIA: ELECCIONES 2008

La caída de Romano Prodi en enero de este año, como consecuencia del quiebre de su coalición, obligó a adelantar las elecciones y a formar un gobierno provisorio. Los principales candidatos para sucederlo eran Silvio Berlusconi por la derecha y Walter Veltroni por la centro-izquierda. De los dos, el primero de ellos aparecía con más oportunidades de ganar ya que era la única figura importante de oposición.

El 14 de abril, después de dos días de elecciones, Silvio Berlusconi, por el Partido del Pueblo de la Libertad (PDL), logró una abrumadora victoria sobre el Partido Democrático (PD) de Walter Veltroni, obteniendo mayoría absoluta en ambas Cámaras del Parlamento italiano. La coalición de derecha de Berlusconi tuvo aportes de votos significativos por parte de la Liga del Norte, un pequeño partido populista y xenófobo liderado por Umberto Bossi, que se convirtió, después de estas elecciones, en la tercera fuerza política en Italia.

Estas elecciones fueron muy importantes ya que, por primera vez desde 1946, ni el Partido Comunista italiano ni el Partido Socialista tendrán representantes en el Parlamento. Más importante, estas elecciones consolidaron al PDL de Berlusconi y al PD de Veltroni como los partidos más fuertes en Italia.

A la hora de armar su gabinete, el Primer Ministro electo, decidió repartir los ministerios entre los que fueron sus mayores aliados, principalmente la Liga del Norte de Bossi.

Crisis económica, como por ejemplo la venta de la aerolínea estatal Alitalia, problemas con la inmigración y la mafia son algunos de los problemas con los que se va a tener que enfrentar el nuevo jefe de gobierno italiano.

El nuevo premier se comprometió a resolver los problemas de Alitalia y el de la basura en Nápoles. También, va a tener que enfrentarse a duros desafíos para poder llevar a delante las reformas que se necesitan para sacar a Italia de una fuerte recesión económica y para ubicarla nuevamente entre los países más influyentes de Europa. Un nueva etapa comienza en Italia, una en la tanto Berlusconi como la oposicón tendrán que dialogar y trabajar en conjunto para que no suceda lo mismo que con el gobierno de Romano Prodi.


Por: Nicolás Imperatrice