El pasado domingo se celebraron en Paraguay elecciones presidenciales para el nuevo período gubernamental que seguirá al del actual presidente, Oscar Nicanor Duarte. Los resultados oficiales dieron como ganador a Fernando Lugo, el candidato de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que con el 80 por ciento de las mesas escrutadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), logró 41,7 por ciento de los votos, frente a 30,7 por ciento de su principal contrincante, Blanca Ovelar, postulante de la gobernante Asociación Nacional Republicana, más conocida como Partido Colorado, quedando en tercer lugar el ex militar golpista Lino César Oviedo, líder de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), y cuarto el empresario conservador, Pedro Fadul, del Partido Patria Querida.
Un importante aspecto a destacar, es el triunfo de un conglomerado grupo de izquierda y centro izquierda liderado por un ex obispo que logró derrotar a la hegemonía del Partido Colorado que llevaba casi 60 años en el poder.
En América Latina, las felicitaciones de parte de los diferentes Jefes de Estado no se hicieron esperar, al igual que los ánimos de optimismo por el cambio logrado en Paraguay. Las expectativas son grandes, ya que la región se encuentra frente a una renovación casi radical del poder, lo que conlleva a encarar medidas políticas enfocadas en los más humildes y a una mayor cooperación con los países de la región para lograr una América Latina integrada.
Uno de los primeros en esbozar su alegría, fue el presidente de Ecuador, Correa, que afirmó que el triunfo de Fernando Lugo es una piedra más para la sepultura definitiva de esos modelos tan nefastos en la región y una piedra más para el fundamento de esa nueva América Latina justa, soberana, independiente y, por qué no, socialista, que busque como el que más la justicia social y la equidad. También el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega felicitó al nuevo presidente y agregó que “los pueblos latinoamericanos cuentan con un hermano más”.
Otra de las reacciones a resaltar, es la perteneciente al presidente de Brasil, Lula Da Silva, quién confesó estar muy contento con el triunfo de la democracia en Paraguay. Pero el mandatario brasileño dejó en claro que no pretende revisar el tratado de la hidroeléctrica binacional de Itaipú, que rige hasta 2023, y del que el presidente electo paraguayo ha reclamado cambios para cobrar más cara la energía que vende a Brasil. La preocupación brasilera se centra en que Brasil consume el 95% de la energía generada en Itaipú, la mayor hidroeléctrica del mundo en funcionamiento, y compra a Paraguay la parte que le corresponde y no consume, sumado a que el reclamo de mejores condiciones para Paraguay en ese tratado energético fue el gran tema de la campaña paraguaya.
Concluyendo, este fin de semana el mundo fue testigo del funcionamiento del sistema democrático para elegir al máximo representante, y según varios observadores internacionales, presentes en la elección, no hubo disturbios importantes ni sospechas de fraude; lo que genera una señal positiva del progreso del mecanismo democrático en el país, luego de varias dictaduras y varios años de fraude político. También se observó una gran concurrencia a las urnas, lo que resalta la presencia de la virtud cívica en el pueblo paraguayo.
No olvidemos que la región se ha transformado paulatinamente durante en los últimos años, demostrando el interés nacional por modificar situaciones pasadas, por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, por una integración regional más profunda, lo que deriva en el aumento de políticas de izquierda en América Latina. Lo importante es observar la evolución de ésta transformación y la repercusión en otros bloques regionales, y en especial en la potencia mundial, Estados Unidos.
Natalin Faravelli
En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.
martes, 22 de abril de 2008
Una mirada regional de las elecciones en Paraguay