Dijo Chávez en referencia a los Estados Unidos en la cumbre extraordinaria del ALBA
El ALBA es una organización de estados latinoamericanos creada en 2004 en contraposición con el ALCA (Área de Libre Comercio Americano) que no cuenta con la presencia de Estados Unidos. La iniciativa cubana y venezolana se consolido en 2005 y tuvo su primera cumbre en 2006 con la adhesión de Bolivia y Nicaragua.
“Entre las mayores iniciativas del ALBA se destaca la creación de un banco regional aprobado en enero pasado, con 1.000 millones de dólares de capital, que se contrapone al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM).” (El Universo. Ecuador)
La reunión extraordinaria se llevó a cabo en Caracas, Venezuela y contó con la participación del presidente local, Evo Morales, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y el vicepresidente cubano Carlos Lage.
¿El motivo? La región boliviana de Santa Cruz demanda soberanía.
“El presidente de Bolivia, Evo Morales, que el próximo 4 de mayo enfrentará un referendo convocado por seis regiones opositoras, lideradas lideradas por la próspera región de Santa Cruz que busca aprobar su estatuto de gobierno autónomo, llegó en la madrugada de hoy a Caracas procedente de la sede de la ONU en Nueva York.” (El Tiempo. Colombia)
Frente al pedido de emancipación de Santa Cruz de Bolivia, los líderes latinoamericanos del ALBA se reunieron en Caracas de manera extraordinaria.
Venezuela con el apoyo de Cuba, sostuvo que el responsable del pedido de separación fue Estados Unidos. Chávez declaró que no era casualidad que el referendo para la emancipación se este dando en una área rica en gas. “El imperio está desesperado buscando retomar el control (de Bolivia)”.
Según esta postura, Estados Unidos busca crear un Estado que el ALBA no reconocería como tal. El presidente venezolano considera que los riesgos son altísimos para el conocer ya que Brasil y Argentina quedarían afectados ya que podrían detenerse los suministros de gas.
“El referendo en Bolivia, calificado por el Gobierno de ilegal y separatista, preocupa a otros países de Suramérica, como Brasil, Colombia y Argentina, que han hecho gestiones para acercar a las partes; y a organismos internacionales como la OEA y la Unión Europea (UE), que enviaron emisarios con el mismo propósito, aún sin resultados.” (El Tiempo. Colombia)
Los Estados en la cumbre también acordaron cooperar con el gobierno de Bolivia, como país del ALBA, sobretodo en cuestiones de crisis alimentaria. Fuera de esto, la cumbre resolvió que Bolivia debe resolver solo el conflicto sin injerencias externas.
Jimena Canda
En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.
viernes, 25 de abril de 2008
“Es la derecha fascista que quiere la guerra, que quiere echar al presidente (Evo) Morales"