Nuevas oleadas de ataques terroristas en Pakistán

Nuevos atentados se han llevado a cabo en Pakistán, en las ciudades de Peshawar y Lahore, al noroeste de este país, en donde pareciera ser que los grupos extremista y el gobierno siguen en una lucha violenta en la que no se vislumbra un fin próximo.
El pasado miércoles 28 de octubre al menos 90 personas murieron y centenares resultaron heridos a raíz de la explosión de un coche bomba en un mercado de la ciudad de Peshawar, sumándose a las aproximadamente 200 que habían sido asesinadas a causa de otros ataques que tuvieron lugar durante semanas anteriores.
El ataque en Peshawar se produjo en momentos en que la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, iniciaba una visita a la capital, Islamabad, para discutir con el gobierno paquistaní la escalada de la violencia y la seguridad del arsenal nuclear del país.
Al enterarse del incidente, Clinton expresó su solidaridad con Pakistán, en lo que calificó como "una esforzada lucha contra grupos extremistas tenaces y despiadados", en la que el país "no está solo".
Lamentablemente, ese mismo día otro atentado conmocionó a la ciudad de Lahore. La policía informó que se trataba de un coche-bomba que detonaron supuestos atacantes suicidas. Según esta información, unas quince personas resultaron heridas.
En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas anunció que estará suspendiendo la mayoría de sus operativos en la zona fronteriza y retirará su personal. Esto llevó a que el Secretario General de dicha Organización, Ban Ki-moon, afirme que la decisión se tomó "considerando la situación de seguridad en la región".
La voz de los talibanes, ante estas escaladas diplomáticas, no se hizo esperar y su portavoz afirmó en la cadena privada paquistaní “Dawn” que los talibanes “continuarán sus ataques mientras Pakistán actúe al dictado de EEUU”. También afirmó que “los ataques del movimiento insurgente tienen como objetivo sus opositores y las instalaciones gubernamentales” y que “el gobierno paquistaní está acusando a los talibanes de los ataques terroristas con fines políticos y para ofrecer una mala imagen de su movimiento”. Por último negó que los talibanes hayan atentado contra escuelas, universidades, espacios públicos y mercados durante las últimas semanas.
El pasado miércoles 28 de octubre al menos 90 personas murieron y centenares resultaron heridos a raíz de la explosión de un coche bomba en un mercado de la ciudad de Peshawar, sumándose a las aproximadamente 200 que habían sido asesinadas a causa de otros ataques que tuvieron lugar durante semanas anteriores.
El ataque en Peshawar se produjo en momentos en que la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, iniciaba una visita a la capital, Islamabad, para discutir con el gobierno paquistaní la escalada de la violencia y la seguridad del arsenal nuclear del país.
Al enterarse del incidente, Clinton expresó su solidaridad con Pakistán, en lo que calificó como "una esforzada lucha contra grupos extremistas tenaces y despiadados", en la que el país "no está solo".
Lamentablemente, ese mismo día otro atentado conmocionó a la ciudad de Lahore. La policía informó que se trataba de un coche-bomba que detonaron supuestos atacantes suicidas. Según esta información, unas quince personas resultaron heridas.
En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas anunció que estará suspendiendo la mayoría de sus operativos en la zona fronteriza y retirará su personal. Esto llevó a que el Secretario General de dicha Organización, Ban Ki-moon, afirme que la decisión se tomó "considerando la situación de seguridad en la región".
La voz de los talibanes, ante estas escaladas diplomáticas, no se hizo esperar y su portavoz afirmó en la cadena privada paquistaní “Dawn” que los talibanes “continuarán sus ataques mientras Pakistán actúe al dictado de EEUU”. También afirmó que “los ataques del movimiento insurgente tienen como objetivo sus opositores y las instalaciones gubernamentales” y que “el gobierno paquistaní está acusando a los talibanes de los ataques terroristas con fines políticos y para ofrecer una mala imagen de su movimiento”. Por último negó que los talibanes hayan atentado contra escuelas, universidades, espacios públicos y mercados durante las últimas semanas.
Por: Martín Tomás César
Fuentes:
http://www.jornada.unam.mx
http://es.noticias.yahoo.com
http://www.ambito.com
http://www.bbc.co.uk
http://www.adnmundo.com