Después de 30 años de enemistad, conflicto y activa oposición al gobierno y a la política exterior de Estados Unidos, Irán logró que se le reconociera “la legitimidad de la República Islámica y su papel como una potencia regional de importancia crucial”.
Con una política regional y exterior en temas de cuestión nuclear y las relaciones con las potencias occidentales, en la actualidad es centro y eje de los principales sucesos en medio oriente, con una clara postura ante la relación de occidente con la región. Así, los líderes iraníes demostraron gran influencia en cuestiones regionales en Irak, Líbano, Palestina, Afganistán y Pakistán.
Tres son los papeles que le reconocen la comunidad internacional, y en especial, Occidente a Irán en la región:
1) Es el desafío y la resistencia a la alianza entre EE. UU. e Israel en Oriente Medio;
2) Es garantía de una retirada ordenada de sus tropas de Irak, así como una transición política posterior sin complicaciones.
3) Contribuiría a estabilizar un Afganistán devastado por la guerra y reducir las hostilidades en el conflicto árabe-israelí.
Sin embargo, todo logró o reconocimiento por parte de la Comunidad Internacional, encabezado por Estados Unidos y Gran Bretaña, cambió radicalmente luego del resultado de las Elecciones Presidenciales del 12 de Junio.
Puesto que, el líder opositor Mir Hossein Mousavi denunció un fraude masivo en la elección presidencial por parte del reelecto Presidente Mahmud Ahmadinejad. Así, el oficialismo que venció con un 63 % de los votos ofreció fiscalizar el 10% de los votos de la cuestionada elección. Sin embargo, el candidato Mousavi, que reclama por la anulación de las elecciones pasadas, convocó a sus seguidores a manifestarse en contra de los resultados, lo que se tradujo en continuas manifestaciones, violencia y represiones por parte del gobierno al bloque opositor.
En el escenario Internacional fue crítico y severo ante las elecciones y la violencia de los hechos que se suscitaron en los días siguientes. Instando al gobierno iraní a la anulación de las elecciones, para realizar una nueva elección donde el sistema electoral se respetase.
El gobierno iraní impuso a la prensa internacional no meterse en el asunto, y reprimió y expulsó a muchos de ellos; y así mismo El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, denunció a Estados Unidos y Gran Bretaña de interferir en los asuntos internos de la República Islámica. Irán expulsó a varios periodistas y diplomáticos, en pos de preservar la integridad y seguridad nacional.
POSTURA DE ALGUNAS POTENCIAS:
Estados Unidos
Barack Obama, tomó una postura firme, y se declaró "escandalizado e indignado" por la represión y violencia contra los manifestantes. Afirmó que "Estados Unidos y la comunidad internacional están consternados y escandalizados por las amenazas, palizas y encarcelamientos de los últimos días". (La Nación)
Gran Bretaña
El ministro de Exteriores británico, David Miliband, rechazó las acusaciones de complot realizadas y desestimó que las manifestaciones hayan sido "manipuladas desde el exterior". "Rechazo categóricamente esta idea. El Reino Unido se mantiene firme en sostener que espera que el pueblo iraní elija su nuevo gobierno", dijo el canciller. (La Nación)
Francia
Sarkozy calificó de "inexcusable" la actitud de Irán "ante el deseo legítimo de verdad de gran parte de la población iraní". (La Nación)
Alemania
La Canciller alemana, Angela Merkel, llamó al recuento de votos y pidió a las autoridades de Teherán que renuncien a la violencia contra los manifestantes.
"Pido firmemente a los dirigentes iraníes que autoricen las manifestaciones pacíficas, que no recurran a la violencia contra los manifestantes, que liberen a los opositores encarcelados, que autoricen a la prensa a cubrir libremente y que procedan a un recuento de los votos de la presidencial", manifestó Merkel en un comunicado. (La Nación)
Brasil
En tanto, la única voz disonante en el coro internacional ayer fue la del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, que condenó la represión en Irán pero descartó nuevamente que haya habido fraude.
"Aquí nosotros, en Brasil, estamos acostumbrados a que exista fraude cuando hay diferencia de 1%, 0,5% o 2%, pero de 62% a 30 y poco por ciento [por el resultado obtenido por el opositor Mir Hossein Moussavi], no es posible, es difícil que suceda", sostuvo Lula. "Hay una oposición que no se conforma [con el resultado]. El resultado de ese conflicto son inocentes muriendo, lo que es lamentable e inaceptable por parte de cualquier demócrata del mundo", agregó. (La Nación)
A pesar de la creciente presión internacional, la máxima autoridad electoral de Irán desestimó la anulación de las elecciones presidenciales, y anunció que Ahmadinejad y su gobierno serán investidos entre el 26 de julio y el 19 de agosto.
Se puede decir que, Irán ha superado las abrumadoras presiones y amenazas por parte de Estados Unidos, la ONU. Y lo cierto es que, a pesar de su política contradictoria y fuerte contra las principales potencias del mundo, se le ha reconocido la importancia de su papel, sobre todo con respecto a los actuales desafíos planteados en Irak, Afganistán y el conflicto árabe-israelí. A su vez, cabe decir, que el enfriamiento de sus relaciones con Occidente, no modificará su rol y poderío en la arena de la región, y a nivel mundial. La relación son sus amigos y enemigos la seguirá conservando.
Por María Luz García Garona
FUENTES: LA NACION, EL PAIS, FAWAZ A. GERGES - LA VANGUARDIA
En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.
miércoles, 1 de julio de 2009
RELACIONES ENTRE IRAN – OCCIDENTE