Lula tiene un Plan
Vivimos en el mismo mundo pero evidentemente vemos cosas distintas. Mientras la Argentina tiene una tradicional visión cortoplacista, con medidas recientes que castigan a los productores y ya se rumorea que próximamente vamos a tener que importar carne, Brasil se plantó en la vereda opuesta.
Lula mira a largo plazo y ¿qué es lo que ve? Una gran oportunidad para Brasil. “Imaginen un gran oso hibernando en una caverna helada. Ese oso es Estados Unidos y Europa. Cuando se despierte, el oso va a querer comprar cosas y Brasil tiene que estar listo para producir, vender, ganar dinero y fortalecer su industria", dijo Lula
Cuando habla de industria se refiere a la industria agrícola y ganadera. Estas palabras fueron pronunciadas por el presidente brasileño con ocasión del lanzamiento del Plan Agrícola y Ganadero 2009-2010, el 22 de junio de este año.
Este Plan consiste primordialmente inversiones por unos 53.217 millones de dólares (38.401 millones de euros) para el sector. Esto equivale a un aumento del 37% con respecto al período 2008-2009.
Otras medidas
El Plan también incorpora un ajuste en los precios mínimos que los agricultores reciben por 33 cultivos y otros productos agrícola ganaderos. Entre los productos beneficiados se encuentran el arroz cuyo precio mínimo subirá un 20%, la leche (15%), la mandioca (12%), la soja (10%) y el maíz (6%). Esto aumentará la rentabilidad de los productores.
También se incrementa en un 20 por ciento el volumen de créditos con tipos de interés fijos destinados a los productores agrícolas, que alcanza una cifra récord de 26.831 millones de dólares (19.361 millones de euros) aproximadamente.
Conclusiones
Brasil tiene un pla
n a largo plazo para el sector agropecuario. Esto se debe a que por la situación mundial actual, el crecimiento del sector tiene para ellos una importancia estratégica. Lo consideran la clave para el desarrollo de Brasil como potencia en materia de biocombustibles y como proveedor mundial de productos agrícolas ganaderos.
Además, el sector de la agricultura en Brasil es uno de los grandes impulsores de la recuperación de la economía. ¿Cómo? Mediante el empleo. En mayo, de los 131.000 nuevos empleos generados, 53.000 (el 40,4%) correspondieron a dicho sector.
Ya es frase conocida que Argentina no ha sabido aprovechar las circunstancias favorables. Evidentemente el gobierno de Lula sí comprende cómo es el negocio del campo y los riesgos y volatilidad del nivel de actividad. Es por eso es que busca brindarle certidumbre para que el mismo se dedique exclusivamente a pensar en crecer. Asimismo no considera la rentabilidad del sector como una amenaza para la economía, sino la clave para su desarrollo.
Por: Paula Herrera
En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.
martes, 7 de julio de 2009
Brasil apoya al campo