En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





jueves, 25 de junio de 2009

MEDIO ORIENTE
UNA REGIÓN EN CONSTANTE MOVIMIENTO

Desde el inicio de la historia Grandes Imperios han vivido y dominado la región, pero no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que el Imperio Otomano (aliado con los vencidos) fue divido en muchas naciones independientes. Otro hecho decisivo, fue la instauración de Israel como un Estado independiente; esto comenzó a darle la región el actual mapa político que vemos.

El Medio Oriente esta situado en el Sudeste Asiático, en la unión de Eurasia y África, entre el Mar Mediterráneo y el Océano Índico, y se encuentra integrada por los siguientes países: Arabia Saudita, Armenia, Bahrain, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Irak, Israel, Jordania, Kirguizstán, Kuwait, Líbano, Pakistán, Siria, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Uzbekistán, Yemen, Qatar, Omán, Afganistán. Variadas naciones y etnias conviven con diferentes culturas religiosas (musulmanes chiítas y sunnitas, judaísmo, cristianismo, budismo, hindú, tec), formas de gobierno (Republicas, Estados Autoritarios, Monarquías, etc). y economías, encontrando desde las naciones más ricas del mundo, hasta sectores muy empobrecidos.

El Medio Oriente ha sido escenario de cuestiones de gran importancia a nivel mundial en los ámbitos estratégico, económico, político y religioso, esto se demuestra en los periodos de relativa paz y tolerancia, interrumpidos con conflictos y guerras. Para un estudio más claro de la actualidad de la región y para comprender lo que está ocurriendo en ella, cabe analizar 5 factores que son los que dan constante dinamismo: La Guerra en Afganistán; la Guerra de Estados Unidos con Irak; el conflicto Israel – Palestina unidos a la situación de la Franja de Gaza y la influencia del grupo Hamas en la región; el rol de países dinámicos como Irán, Pakistán, Siria y Líbano; y el papel de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, grandes países exportadores de petróleo.

El conflicto en Medio Oriente, del cual se habla mucho y esta entre los principales temas de política internacional, viene hace mucho tiempo y es producto, principalmente, de factores religiosos, culturales, políticos y económicos. A partir de 2001, con los ataques terroristas en EEUU y las posteriores intervenciones armadas de EE UU en Afganistán e Irak, el conflicto entre Israel y Palestina y la influencia de grupos terroristas en distintos países de la región, pusieron a la Región en la mira del resto de los países del mundo. Especialmente países más poderosos, como EE UU y Rusia y China, miran con mucha atención esta Región por su importancia geoestratégica y, más aun, por sus recursos naturales.

Los constantes bombardeos a los frentes talibanes en Afganistán, la declaración de Pakistán que se suma a la lucha contra talibanes, los actores militares israelíes contra Gaza, los atentados en Irak, el programa nuclear de Irán y Pakistán, son algunos de los temas actuales que viven. Y es así, que siendo el 2009 nos disponemos a estudiar la realidad del MEDIO ORIENTE.


Por:
Luz García Garona
Nicolás Imperatrice
Martín Cesar
Guadalupe Ravaioli