En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





martes, 26 de mayo de 2009

México y su lucha por reactivar el turismo


México Está atravesando una etapa difícil. A la crisis económica mundial que según el Banco de México ocasionó “un déficit en su cuenta corriente equivalente a 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del año”[1] hay que agregar los efectos negativos en materia económica que generó la Influenza A. Esta enfermedad, considerada por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia afectó significativamente a México, sobre todo turísticamente. Esto se refleja en “el cierre temporal de 16 hoteles y una caída del 85 por ciento en la llegada de turistas extranjeros a Cancún, la Riviera Maya y Cozumel, los principales destinos turísticos del país”[2]. Esto genera pérdidas millonarias en el sector hotelero y la posibilidad de que haya despidos masivos. La contracción del turismo también afectó a las aerolíneas ya que los vuelos hacia México descendieron drásticamente. Esto, además de significar pérdidas para las aerolíneas, generó una menor recaudación de impuestos por parte de la administración aeroportuaria y del Gobierno Federal Mexicano. Algunos de estos impuestos son aplicados a los pasajeros (como Tarifa de Uso de Aeropuerto) y otros son “generados en el cobro por aterrizaje de aeronaves, plataformas de embarque y desembarque, pasillos telescópicos, entre otros.”[3]

Ante esta situación, Felipe Calderón inició una campaña para incentivar el turismo llamada “Vive México” en donde el presidente remarcó la necesidad de participación de todos los mexicanos. A esta campaña se destinarán 1200 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 91.403.390 de dólares) y consta básicamente de una reconstrucción de la imagen de México, quebrada con la Influenza A en donde artistas, deportistas, embajadores y los medios de comunicación en general tendrán un rol primordial en la transmisión del mensaje. Por otra parte, se planea establecer incentivos fiscales para alentar el turismo como por ejemplo, reducir impuestos a los cruceros que desembarquen en México. También el presidente “Indicó que las empresas también pondrán de su parte, pues lanzarán una amplia gama de ofertas para colocar al alcance de más mexicanos los principales destinos turísticos, con descuentos y paquetes verdaderamente atractivos”[4]. Esta campaña está destinada por un lado, a atraer turistas del extranjero y por otro, a reactivar el turismo interno y se espera que, de esta manera, se pueda reestablecer lo que hasta este momento fue la tercera fuente de ingresos de México.

Por: Martina Zubarán

[1] El Universal. Déficit en cuenta corriente de 0.5 del PIB en primer trimestre, Ciudad de México, 2009.
[2] El Comercio. Flujos de turistas extranjeros a Cancún cae un 85%, México EFE, 2009.
[3] EL Sol de Méxicco. Prepara el AICM “Plan de Contingencia” Económica, Ciudad de México, 2009.
[4] El Sol de México. Impulsa Calderón ambicioso plan para reactivar turismo, Ciudad de México, 2009