En el mundo político internacional encontramos un enorme número de conflictos, actores e instituciones, que le da mucha complejidad y amplitud al mismo, dificultando su comprensión. Además, este mismo pluriverso no es estático, por lo que aparecen constantemente nuevos factores, lo que hace aún más ardua la tarea de su entendimiento. Este espacio es una herramienta para comprender y actualizarse constantemente. Te invitamos a sumarte a Coordenadas. Sabé qué pasa en el Mundo.





jueves, 7 de agosto de 2008

¿Es posible comenzar a hablar de un eje trinacional en América Latina?

Con el objetivo claro de generar una mayor integración regional, afianza vínculos bilaterales, y resolver diferentes “roces” ocurridos en el último tiempo, más específicamente en las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC), dónde Brasil votó en contra de lo que postulaba la Argentina; el martes pasado se reunieron en la Argentina, los jefes de estado del Brasil, Venezuela y la Argentina.

Los tres mandatarios acordaron reflotar el postergado proyecto del Gasoducto del Sur, según anunció el presidente venezolano ante los medios.

Chávez contó que propuso a sus pares la creación de empresas triestatales, aunque no dio detalles, y hasta impulsó un Ferrocarril del Sur, que una Buenos Aires con Caracas. Ya agendaron un nuevo encuentro, los tres, en Pernambuco, Brasil, el próximo 6 de septiembre.

Uno de los ejes centrales de la visita de Lula, fue el "Seminario Argentina-Brasil: Una alianza Productiva clave", que se convirtió en el mayor encuentro empresarial de la historia local, con 360 hombres de negocios de Brasil. Lula, insistió en que “juntos seremos más soberanos, vamos a juntar fuerzas para garantizar nuestra integración soberana en la economía mundial".

Dentro del ámbito académico y periodístico, las esperanzas de poder algún día concretar un eje trinacional se han alimentado a partir de éste encuentro. Pero al mismo tiempo, renacen las fricciones y diferencias sociales-económicas entre los países.

Uno de los mayores impedimentos para fortalecer una integración regional económica, son las grandes ventajas que posee Brasil tanto sobre Argentina como Venezuela, en relación a la balanza comercial, las inversiones directas que posee en los países de Latinoamérica, y también en el desarrollo tecnológico e industrial.

Podemos afirmar, que una integración trinacional a corto plazo aparece como un hecho casi utópico, pero sí podemos hablar de un mayor acercamiento entre Brasil, Argentina y Venezuela, en dónde se comiencen a mejorar las diferencias mencionadas y en dónde se encuentre una salida para “equilibrar” a los países, y pensar finalmente en una integración trinacional a largo plazo.

Por: NATALIN FARAVELLI.