Histórico acuerdo en Zimbabwe
Ayer se dio un paso histórico en el camino hacia un Zimbabwe más próspero y pacificado. El octogenario presidente, Robert Mugabe, ha firmado finalmente un acuerdo cuyo objetivo es compartir la conducción del gobierno con sus opositores, el líder del Movimiento para el Cambio Democrático, Morgan Tsvangirai (partido con el cual se disputó la presidencia y el parlamento en los últimos meses) y Arthur Mutambara, dirigente de una facción del MCD. Luego de cinco meses de una aguda crisis política que sucedió en paralelo a unos caóticos comicios presidenciales que culminaron con la reelección de Mugabe, este acuerdo trae nuevas esperanzas de poder superar no solo la coyuntura política, si no de también intentar resolver el desastre económico que aqueja a este estado africano (por ejemplo, una inflación del 11.000.000%).El pacto se traduce en una reducción de los poderes de Mugabe (que lleva cerca de 30 años en el poder), que asimismo continuará siendo presidente y mantendrá el control del Ejército y la mayoría del gabinete. Tsvangirai será designado primer ministro con diversas responsabilidades, entre ellas, el control de los cuerpos de policía. Se espera que los detalles exactos del acuerdo sean anunciados este lunes, aunque en principio, las partes han revelado que el nuevo consejo de ministros tendrá 31 carteras, 15 para el ZANU-PF el partido de Mugabe, 13 para la facción mayoritaria del MDC, y 3 para la minoritaria de Mutambara. El acuerdo ha sido posible gracias a la mediación del presidente sudafricano, Thabo Mbeki, quien ha anunciado el acuerdo, tras más de mes y medio de negociaciones.
Las declaraciones de los firmantes fueron bastante asimétricas. Por un lado, Tsvangirai en su discurso aseguró que el pacto ‘‘es una victoria de los zimbabwenses, decimos que hay más cosas que nos unen que lo que nos dividen’’. Asimismo, Mugabe se mostró mas combativo en el acto que anunció el acuerdo, al responsabilizar a Gran Bretaña por los problemas que atraviesa el país: ‘‘Los problemas de África deben ser resueltos por los africanos... el problema que tuvimos ha sido creado por poderes coloniales’’. De todos modos, demostró su nueva actitud conciliadora con frases como ‘‘Lo que ocurrió en el pasado es historia, miremos hacia delante’’.
Realmente la firma de este pacto es un avance inesperado pero muy bien recibido, ya que parece mostrar un cambio de actitud en el férreo gobierno de Mugabe, permitiendo dilucidar un futuro más prometedor para este empobrecido pero bellísimo país del África sub-sahariana.
Por: Sebastián Perdomo